
Tira enviada por JAPAZ y realizada con STRIP GENERATOR
El comentario de este último libro ya será el día 2 de enero. No sé si es buena fecha. Tal vez convendría retrasarlo al siguiente lunes 9. Estad atentos al blog porque la fecha del comentario de El fantasma de Canterville la decidiremos el lunes 12.
En esta dirección de la Revista ClubCultura que edita la FNAC encontraréis diverso contenido sobre la figura del autor. http://www.clubcultura.com/clubfoto/sharpe/
La Diputación de Albacete, dentro de su programa de Animación a la Lectura, noviembre-diciembre 2005, anuncia una serie de encuentros de autores con Clubes de lectura de toda la provincia.
Está previsto que Andreu Martín tenga reuniones en Almansa, Valdeganga, Ossa de Montiel, La Roda, Hellín y Albacete.
La cita que nos interesa es la de Albacete, que tendrá lugar el 13 de diciembre a las 19:30 en la Biblioteca Pública.
Aunque parece que los encuentros se centrarán en sus obras dedicadas al público juvenil, supongo que también podremos charlar sobre los demás aspectos de su obra, tanto literaria como cinematográfica, guinista de cómic, etc.
http://www.el-mundo.es/elmundolibro/2004/07/07/narrativa_espanyol/1089201028.html
http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/amartin.html
LISTADO DE LECTURAS 2005-2006
- 1280 ALMAS . Jim Thopmson. 17 DE OCTUBRE
- Las casa en el confín de la Tierra. W.H. Hodgson. 31 DE OCTUBRE
- Como lágrimas en la lluvia. José Luis Caballero . 14 DE NOVIEMBRE
- Rebelión en la granja. George Orwell. 28 DE NOVIEMBRE
- Lo peor de cada casa. Tom Sharpe. 12 DE DICIEMBRE
- El Horla y otros cuentos fantásticos. Guy de Maupassanat 2 DE ENERO
- No me esperes, corazón. Miguel Ángel Carcelén.
- El fantasma de Canterville. Oscar Wilde
LAS FECHAS CORRESPONDEN A LOS DÍAS EN LOS QUE SE COMENTARÁN LOS LIBROS
La palabra robot fue usada por primera vez en el año 1921,
cuando el escritor checo Karel Capek (1890-1938) estrena en el teatro nacional
de Praga su obra Rossum’s Universal Robot (R.U.R.) Su origen es la
palabra eslava robota, que se refiere al trabajo realizado de manera forzada.
Los robots de R.U.R. crean máquinas androides fabricadas a partir de la
“fórmula” obtenida por un brillante científico llamado Rossum. Estos robots
servían a sus jefes humanos desarrollando todos los trabajos físicos, hasta que
finalmente se rebelan contra sus dueños, destruyendo toda la vida humana, a
excepción de unos de sus creadores, con la frustrada esperanza de que les enseñe
a reproducirse.”
"Manuel Grau es un periodista y escritor semi frustrado que un buen día conoce a
Lidia, una mujer inquietante que incluirá en su vida de una forma que nunca
hubiera creído posible. Corroído por sus propios problemas, Grau intentará
conectar con ella hasta que la vida y la historia dan un vuelco con aspecto de
cadáver. Barcelona y Palma vistas desde una perspectiva de novela negra, son el
escenario de un trhiller en el que se mezclan policías, delincuentes de poca
monta y de alto standing y grandes dosis de nostalgia. Como lágrimas en la
lluvia toma el título de Blade Runner, de Ridley Scott. Roy, el replicante, a
punto de morir, se deja llevar por la nostalgia y los recuerdos: Todos esos
momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia."