viernes, 20 de mayo de 2022
jueves, 7 de abril de 2022
LA CIUDAD DE LA FURIA, de Ernesto Mallo
Leeremos el libro el 27 de abril
LA GUERRA DE LAS SALAMANDRAS, de Karel Kapek
Leído el 6 de abril.
LOS DESPOSEIDOS, de Ursula K. Le Guin
Leído el 16 de marzo.
NUESTROS COMENTARIOS
Úrsula Kroeber Le Guin (1929-2018), la gran dama de la ciencia ficción, es una gran y prolífica escritora estadounidense que empezó a escribir a los once años de edad, y que pudo publicar su primer libro (El mundo de Rocannon) en 1964, cuando ya llevaba escritos cinco libros, pues escribir ciencia ficción, y encima por una mujer, en los años cuarenta, era bastante insólito, pero ella luchó contra los prejuicios existentes y supo ganarse el respeto del mundo literario, llegando a obtener los más importantes premios del género (Hugo, Nébula, Locus, Júpiter, Prometheus y el National Book Award), y nombrada Gran Maestre por la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos, siendo la primera mujer en obtener esta distinción.
Entre sus obras más importantes se encuentran: La mano izquierda de la oscuridad (1967), El nombre del mundo es Bosque (1973) Los desposeídos (1974), y la saga de Terramar ( Un mago de Terramar (1968), Las tumbas de Atuan (1972), La costa más lejana (1974), Tehanu (1990) y En el otro viento (2001).
Le Guin, es una escritora comprometida, que plasma en sus novelas de ciencia ficción y fantasía, su carácter rebelde, desbordando imaginación, con una gran calidad literaria, planteando cuestiones y problemas morales, filosóficos, sociales, políticos, feministas, ecologistas, etc., en definitiva, todo aquello que afecta al ser humano y a la sociedad, en su evolución, con una clara visión del futuro, haciendo reflexionar al lector.
La novela “Los desposeídos”, cuyo título original era “Los desposeídos: una utopía ambigua”, comienza diciendo “Había un muro. No parecía importante. Una línea, una idea de frontera…….Al igual que todos los muros era ambiguo, bifacético. Lo que había dentro o fuera de él, dependía del lado en que uno se encontraba”.
En el pasado, en el planeta “Urras” se produce la sublevación de un movimiento anarquista, cuya líder es la filósofa “Odo”, por lo que los sublevados se les denomina “odonianos”, los cuales terminan exiliados en “Anarres (luna de Urras), lugar desértico, donde se instalan y empiezan de cero, creando una nueva sociedad utópica, anarquista, donde no existe la propiedad, ni el dinero, ni leyes, con plena libertad sexual, plena igualdad entre hombres y mujeres, creando un lenguaje propio (pravico) en el que se evitan los posesivos, así no se dice “esto es mío y aquello es tuyo”, sino “yo uso esto y tu usas aquello”, y donde el trabajo está en función de las necesidades de la colectividad. En tanto que Urras, es prácticamente un paraíso, con agua, bosques, grandes ciudades, donde todo esta jerarquizado, y el dinero, el poder, y el estatus social, es el sistema establecido (La propiedad).
El protagonista de la novela es Shevek, físico de Anarres, anarquista convencido, que está elaborando “Los principios de la simultaneidad”, lo cual permitirá llevar a cabo comunicaciones interestelares de forma simultánea, que siente que en Anarres no puede avanzar en sus investigaciones y que su trabajo no está considerado, por lo que decide romper con el aislamiento de “Anarres”, y decide viajar a Urras, teniendo la esperanza de que puede unir ambos mundos “Quiero solidaridad humana, quiero intercambio libre entre Urras y Anarres”.
Su estancia en Urras, le permitirán ver la otra cara de la moneda, comparar ambos mundos, llegando a la conclusión, que ambos tienen su lado oscuro, que no son perfectos, pues en Anarres, no existen leyes ni gobiernos, pero se sustituyen por la presión social, el repudio, donde la cooperación se ha transformado en obediencia, donde una sociedad idealista se ha convertido en una sociedad práctica, “Que tiene de idealista la cooperación social, la ayuda mutua, cuando no hay otro medio de sobrevivir”, dice Shevek. Y Urras, donde todo es prosperidad, abundancia, aparente felicidad, pero donde la libertad plena no existe, donde la desigualdad tanto entre hombres y mujeres como de clases sociales es patente, con una parte de la población pobre y marginada, que nadie quiere ver. “No hay nada en lo que no intervenga el lucro y el miedo a perder, y el ansia de poder”.
Dos planetas hermanos, dos sistemas políticos y sociales opuestos, que tienen miedo a contaminarse uno de las ideas del otro, y viceversa, por lo que se aíslan “detrás del muro”, viviendo realmente en una “cárcel”, que no les deja salir y avanzar hacia un posible sistema cercano a la utopía.
Estamos, ante una gran novela, que debe leerse con tranquilidad, que nos hace reflexionar, sobre importantes cuestiones, que afectan a la moral, la política, la sociología, la ecología, el feminismo, la lucha de clases, la utopía, poniendo en tela de juicio las ideologías que se creen inmutables, perfectas y carentes de autocrítica, que se aíslan entre sus “muros”, impidiendo la verdadera libertad.
PEPE
domingo, 6 de marzo de 2022
AJEDREZ PARA UN DETECTIVE NOVATO, de Juan Soto Ivars
Leído el 23F de 2022
NUESTROS COMENTARIOS
Lapiedra quiere hacer de él un buen detective, que pueda llegar a ser su sucesor, para ello empieza sus enseñanzas en primer lugar fortaleciendo la memoria, memorizando cosas tan dispares como todas las jerarquías y sagas familiares de la biblia, los afluentes de las amazonas, las letras de las canciones de Led Zeppelin, y sobre todo jugando al ajedrez.
Como dice Lapiedra “Un hombre con una memoria prodigiosa es capaz de destrozar cualquier psicología”. En segundo lugar, dominar el disfraz, para lo que empezó por algo básico como disfrazarse de gallina. En tercer lugar, tener instinto, lo cual ya venía de fábrica en nuestro protagonista.
En pleno aprendizaje, surgen unos asesinatos en serie de prostitutas, que mueren estranguladas, siendo su asesino como un “humo sucio”, que pasa desapercibido, desapareciendo sin dejar rastro.
Nuestro aprendiz de detective, convive de una manera peculiar con una adolescente, María, cuya característica es ser plenamente libre y súper ninfómana, de la cual está plenamente enamorado, por lo que sufre sus ausencias e infidelidades, “La angustia del cornudo es tan posesiva como el cornudo”.
La novela finaliza, cuando el aprendiz gana la partida al maestro.
La historia, que, en principio, parece ser la típica de novela negra, donde un detective consagrado y su discípulo van investigando determinados casos, y sobre todo uno, el asesinato en serie de prostitutas, se va revelando como una parodia de la novela negra, siendo una sátira del género.
Así se nos presenta al legendario detective Lapiedra, como un héroe, cuya popularidad “superaba a los políticos, actores, físicos e incluso a la de los hombres más admirados y respetados de cualquier sociedad civilizada: los futbolistas”. Que le gustan las mujeres gordas “Lapiedra me diría que un buen culo es el que no cabe en una silla. Que las sillas son para culos mediocres”, y cuyo método fundamental de investigación es “pavonear de buena memoria”, y cuyo código de honor es “A una mujer jamás se la pega, por muy arpía que sea, se le puede pegar un tiro por la espalda, empujarla por una cornisa, pero no pegarla. Así mismo “Un detective puede permitirse el lujo de irse de putas y emborracharse todos los días, incluso ser melancólico con sus amigos y sanguinario con sus enemigos”.
Donde aparecen casos tan esperpénticos como el de los anónimos amenazantes a la presentadora Claudia Olsen, del programa “Te doy mi corazón”, que solo con su mirada dejaba perdidamente enamorado a todo varón que osara mirarla directamente, o el caso de “Los retretes voladores”, donde detrás de las explosiones de baños públicos, se encuentra la “Fundación Dignidad” (La mayor plataforma de censura de la época), donde en una ponencia, su presidente, empieza diciendo “A mí me salvó la vida el cagar”. “Nuestra misión es defender la deyección humana y dignificarla”, nuestro lema es: “Cagar da vida. Reírse de cagar es reírse de la vida. No estás solo en tu retrete. Dignidad”. Este movimiento, llega a ser tan poderosos que consigue que se quite toda mención escatológica de los libros, no permitiendo que nadie pudiera decir “la he cagado”, como algo negativo, culminando su propuesta con la aprobación de la primera “Ley de Respeto por la Defecación”.
O el caso de los ninjas asesinos, o los ataques de un calamar gigante que arrastra a pique a los barcos en el puerto.
Y por si faltaba algo, la introducción de la ciencia ficción, cuando tras un accidente con un camión, sufre la amputación de sus miembros, y son sustituidos por prótesis biónicas, recubiertas de carne artificial, convirtiéndose en un ciborg.
En conclusión, estamos ante una novela desconcertante, un tanto gamberra, difícilmente encasillable en algún género, que satiriza la novela negra, mezclando elementos del género con giros sorprendentes en el relato, y todo ello, cargada de humor, ironía, sarcasmo, surrealismo, y esperpento, que hacen que sea una novela que sorprende y recomendable su lectura.
PEPE
Es una obra con mucho humor, muy ácido y muy negro . Uno de los personajes principales parece sacado de una película de James Bond interpretada por Roger Moore. Para los argumentos, tanto para el principal como para las historias secundarias, el autor echa mano de todo tipo de elementos verosímiles, inverosímiles o simplemente absurdos (y un tanto "frikis"), siempre desarrollados con humor e ironía.
En cuanto al relato, un "negro" es chantajeado por un afamado detective para que se convierta en su aprendiz. A partir de entonces todas las mañanas comienzan con una partida de ajedrez, seguidas de un entrenamiento de lo más pintoresco y peliculero.
Se puede decir que hay tres partes bien diferenciadas: una primera, en la que el protagonista es un "negro" mal pagado que escribe novelas negras de éxito; una segunda, en la que es aprendiz del detective; y una tercera en la que es ayudante del detective (Y detective novato)
JOSE
Cuenta, en primera persona, las aventuras y experiencias de un escritor que trabaja como negro para un novelista famoso y que tras el asesinato de éste, solo le queda la opción de convertirse en aprendiz de detective. Al contrario que muchas novelas, lo único interesante está al final. Al principio me costó seguir leyéndola; empecé a interesarme desde la preparación y la lucha contra los mutantes de las alcantarillas.
Interesante el capítulo “HABLA LA INTUICIÓN” Creo que es lo mejor de la novela; es pura poesía.
Abusa del lenguaje soez, machista y pedófilo que no viene a cuento con la trama (si es que la tiene) de la novela. El tema lateral de la novia adolescente y ninfómana es un rellenaco que solo sirve para ser utilizarlo como detonante y justificante del cambio de conducta del narrador y protagonista. El tema del ajedrez, a pesar del título, también es irrelevante; dice una jugada que creo que es imposible en ajedrez: “alfil por peón en C1”, un peón nunca podrá estar en la fila 1.
Hace guiños a Agatha Christie (10 negritos) o a Patricia Highsmith. Creo que se pasa tres pueblos con la secta de los cagones y la conferencia del presidente de esta secta.
Frases que me llamaron la atención:
- La basura no procrea, sin embargo hay muchos humanos que al procrear producen auténtica basura.
- Boca toldo de terraza
- Sol cagadesiertos --> para los reptiles
- La única solución para el crimen: el aborto.
- El cerebro es una cantera muy dura que pide dinamita para mostrar sus metales preciosos. El problema más complejo parece cosa de niños una vez descubiertos los caminos que lleva a su resolución.
JULIO
SEB DAMON 3.14, de Martin McCoy
Leído el 2 de febrero de 2022
NUESTRAS OPINIONES
Martin McCoy es el seudónimo de un escritor vizcaíno. Su primera novela es "Seb Damon 3.14". Se trata fundamentalmente de una novela del género negro desarrollada en un ambiente y con unos brochazos propios de la Ciencia Ficción.
El lenguaje es sencillo, sin florituras, con un vocabulario bastante elemental, sin recursos literarios, con una estructura de la frase gramaticalmente simple. Por tanto un lenguaje poco vistoso pero sumamente fácil de leer, incluso para gente poco dada a allo.
Los personajes no llegan a tener un "carácter", a estar totalmente desarrollados, pero tienen elementos psicológicos e incluso emotivos. No es su punto fuerte pero permiten enfatizar con facilidad. El protagonista sigue el prototipo de antihéroe íntegro.
El argumento es sencillo, tiene agilidad, ritmo y desenlace bastante acorde al modelo antihéroe. Me gusta los frecuentes toques de humor. No me convence mucho la solución a la resolución del caso (que el crimen se lo hayan traspasado a la memoria), lo hace demasiado fácil. Tampoco me convence mucho el "final a la americana", el que termine rico y afortunado, lo aleja mucho del realismo del resto.
Por su interés por describirnos la sociedad (que en nada difiere de la de una ciudad española), por mostrarnos el mundo de la marginación, poniéndolo siempre en contraposición con la vida de las élites, podemos enclavar la novela dentro del realismo sucio, de hecho me recuerda mucho a Juan Madrid, Seb Damon es un personaje muy parecido a Toni Romano. El detalle que desentona en este aspecto es el desenlace, será más del gusto del público actual pero no encaja dentro del realismo.
En cuanto a su aspecto de CF deja bastante que desear. La ciudad lunar se aleja muchísimo de lo que podría ser la realidad, se parece demasiado a una ciudad terrestre. Desde mi punto de vista, si se quería introducir elementos como la transmisión de vivencias entre cerebros, se podría haber hecho en la Tierra.
En resumen, me parece una novela entretenida, sin pretensiones, que se deja leer y mantiene el interés, además de proporcionarte alguna sonrisa.
CÉSAR
Es una novela negra ambientada en una ciudad de la luna, de nombre vasco y forma de flanera.
Con un lenguaje desenfadado, y hasta gamberro, el autor nos cuenta la historia del primer caso del expolicía Seb Damon como detective privado.
La trama quizá es algo típica de la novela negra , salvo por las diferencias obvias debidas a situarla en la luna y en un entorno tecnológico futurista. Pero , a mi juicio, la principal diferencia con las novelas de Dassiell Hammet o Raimond Chandler está en el propio detective, un personaje al que le falta un hervor y que no tiene nada que ver con Phillip Marlow o el misógino Sam Spade.
Leerla me ha recordado la película "Días extraños"
En conjunto me ha parecido una obra bien hecha, entretenida y nada pretenciosa .
JOSE
Se trata Novela Negra con una atmosfera de Ciencia Ficción (ambientada en una ciudad lunar en un futuro cercano) con escenas fuetes de sexo y bastantes dosis de humor. El propio autor hace referencia a Terry Pratchett
El detective narra en primera persona (recordando la historia que cuenta).lo que hace que te pongas fácilmente en su lugar. Seb Damon es un gran personaje; ex-policía que se asemeja a un armario ropero de tres cuerpos, que no parece muy listo, pero que resulta ser un tipo íntegro, dispuesto a todo por encontrar la verdad.
En la novela lo importante no es descubrir al asesino pues pronto se desvela; lo importante es saber por qué ha cometido el asesinato. Novela ágil y fácil de leer. Usa un lenguaje simple, directo e incluso a veces soez.
DESTACAR:
Las conversaciones entre el detective Seb y su cónyuge (por conveniencia) Bianca.
Las Aclaraciones Previas del principio de la novela.
La explicación de la existencia de una ciudad en la luna (ILARKI) al final de la novela.
ALGUNAS PERLAS:
Pase privado de striptease a un cura para que celebre la boda de Seb y Bianca
Ley de la conservación de las putadas en similitud a la Ley de Murphy.
La hora del mediodía en comparación con la media noche
Ante las informaciones que recibe: “Pasa como los bancos conmigo: no me dan crédito”
JULIO
Opera prima del autor, es una novela que mezcla la novela negra y la de ciencia ficción, si bien, impera más la novela negra, pues de ciencia ficción solamente tiene que se desarrolla en el 2048, en una ciudad (Ilarki) ubicada en la luna, y la existencia de una tecnología que permite traspasar recuerdos de una persona a otra.
A destacar, que es dinámica y directa, con capítulos cortos, diálogos amenos, salpicados de ironía y humor, y todo ello, envuelto en un aire cinematográfico.
Personajes bien descritos, destacando Seb el protagonista y su esposa Bianca, y la especial relación que existe entre ellos.
Las escenas de sexo, parecen sacadas del porno, pero con tintes cómicos, como es la relación que mantiene con la forense en los aseos de un tugurio.
Otro aspecto destacable, es el final romántico, que corrobora el aspecto cinematográfico de la novela, al escucharse de fondo la canción "Moondace" (baile en la luna), de Van Morrison.
En resumen, una buena novela negra, que tiene todas las características del género, que recomiendo para su lectura, y que por poner algún pero, es demasiado dinámica, no entrando en profundidad en el caso, desarrollándose sin especial difícultad, intriga y sorpresa, pues desde el principio se va intuyendo el desenlace.
PEPE
domingo, 9 de enero de 2022
EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS, de Cixin Liu
El 12 de enero de 2022 nos reuniremos en la cervecería La Nena para comentar EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS, de Cixin Liu.