domingo, 26 de abril de 2009
LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE de Lorenzo Silva

De la web del autor: http://www.lorenzo-silva.com/
Muchas gracias a la Biblioteca Pública de Ciudad Real por prestarnos el libro.
Comentaremos el libro el lunes 11 de mayo.
Este es el trailer de la película
martes, 14 de abril de 2009
HISTORIAS DE PLINIO de Francisco García Pavón
“Plinio” no es miembro de la Benemérita, sino jefe de la policía local de Tomelloso. Los casos que resuelve casi siempre tienen una componente escandalosa: crímenes de criadas que aspiran a ocupar el lugar del ama, de padres que vengan el honor mancillado de sus hijas. Pero el talante y la técnica de “Plinio” son los de Sherlock Holmes o el padre Brown (más el segundo, a mi entender, que el primero). Las dos historias que ocupan este librito ocurren, respectivamente, en carnaval y durante la vendimia, dando ocasión al autor para describir estos dos eventos, según transcurren en el Tomelloso de los años veinte. Pero las descripciones están magistralmente engarzadas a la narración, sin estorbarla. Queda por debajo, en cambio, la impresión de que el verdadero asunto de estas novelettes tan bien trabadas es la monotonía de la vida en los pueblos pequeños. Y una incurable nostalgia soterrada, esa “íntima tristeza reaccionaria” de la que hablaba el mejicano López Velarde en un memorable poema. En ese sentido, estas historias pertenecen al mismo género que La calle estrecha de Pla.
José Manuel Benítez Ariza
http://benitezariza.blogspot.com/2006/01/plinio.htm
Comentaremos el libro el lunes 27 de abril.
La revista AÑIL: CUADERNOS DE CASTILLA-LA MANCHA, en su número 13 (1997), publicó un especial dedicado a Francisco García Pavón para celebrar la publicación de las Obras Completas del autor. Gracias al Centro de Estudios de Castilla-La Mancha tenemos acceso a los artículos en pdf.
91 historias de plinio
La revista AÑIL: CUADERNOS DE CASTILLA-LA MANCHA, en su número 13 (1997), publicó un especial dedicado a Francisco García Pavón para celebrar la publicación de las Obras Completas del autor. Gracias al Centro de Estudios de Castilla-La Mancha tenemos acceso a los artículos en pdf.
Una cuadrilla de pirados recrean "El Carnaval", una de las dos novelas del libro, en forma de rap.
Finalmente este es el inicio de la serie de Televisión Española que se emitió en 1971
domingo, 5 de abril de 2009
ACTUALIDAD LITERARIA

http://www.elpais.com/articulo/semana/Le/Carre/fin/era/elpepuculbab/20090404elpbabese_2/Tes

Ésta es la crítica aparecida en el suplemento EL CULTURAL del diario EL MUNDO.
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/25048/Ojos_azules
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)