martes, 3 de octubre de 2006

COMENZAMOS LA TEMPORADA 2006-2007


En octubre El Grito recupera su actividad acogiendo a nuevos amigos que se acercan a compartir buenos momentos y buenos libros. En la primer reunión hemos seleccionado las ocho siguientes lecturas, hasta marzo o abril, más o menos. Como siempre, habra de todo: novela negra, misterio, aventuras, terror ... , ya irán apareciendo en este blog.
Comenzamos con la primera novela de Mary Higgins Clark, "La luna caerá":

"sus primeras novelas tienen verdadero mérito y pueden incluirse por derecho propio en los anales de la novela negra. “La cuna caerá”, su primer gran éxito, o “Dónde están los niños” son genuinas historias de terror por las que sobrevuela la investigación que es el espacio reservado al lector en el género policíaco, el sillón o almohada donde encuentra su gratificación intelectual, sensitiva y moral. "

Federico Jiménez Losantos http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?cpn=23268


Os recuerdo que el libro (en castellano, claro) ya está disponible en la sala de préstamo de la Biblioteca y que lo comentaremos el próximo lunes 16 de octubre a las19:30. Os esperamos.

lunes, 22 de mayo de 2006

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS de William Golding



Con este libro acabamos la temporada 2005-2006.

"En tiempos de la segunda guerra mundial un avión sin distintivo es derribado. A bordo de éste se encuentran varias decenas de niños británicos de edades comprendidas entre los seis y los doce años. La suerte les depara caer en una isla desierta, aislada de cualquier vestigio de civilización. Ningún adulto sobrevive al aterrizaje, y los chicos se encuentran de repente solos a merced de su propia iniciativa. ¿Serán capaces de sobrevivir ellos solos? ¿Cómo se las apañarán para mantenerse unidos y a salvo de los posibles peligros que aguardan en aquel lugar? ¿Alguna vez podrán ser rescatados?"

http://www.comentariosdelibros.com/come2002-1/book0059-2002.htm

Así se podría condensar las primeras lineas del argumento de EL SEÑOR DE LAS MOSCAS, novela que adquirió la condición de clásico contemporáneo prácticamente desde su publicación en 1954, y que es probablemente La Fábula Moral del siglo XX además de un libro pesimista.

LA PIEL FRÍA de Albert Sánchez Piñol y EL HORLA Y OTROS CUENTOS FANTÁSTICOS de Guy de Maupassant



Los libros que nos han ocupado el mes de mayo han sido LA PIEL FRÍA de Albert Sánchez Piñol y EL HORLA Y OTROS CUENTOS de Guy de Maupassant.
El primero tan interesante como la crítica y el boca ha boca nos habían advertido desde su aparición en catalán en 2002. De Maupassant me ha gustado, entre otras cosas, el amplio abanico de temas que tocan sus cuentos.

martes, 28 de marzo de 2006

LA HISTORIA DEL REY TRANSPARENTE. Rosa Montero

  • Soy mujer y escribo. Soy plebeya y sé leer. Nací sierva y soy libre. He visto en mi vida cosas maravillosas. He hecho en mi vida cosas maravillosas. Durante algún tiempo, el mundo fue un milagro. Luego regresó la oscuridad. La pluma tiembla entre mis dedos cada vez que el ariete embiste contra la puerta. Un sólido portón de metal y madera que no tardará en hacerse trizas. Pesados y sudados hombres de hierro se amontonan en la entrada.
    Vienen a por nosotras. Las Buenas Mujeres rezan. Yo escribo. Es mi mayor victoria, mi conquista, el don del que me siento más orgullosa; y aunque las palabras están siendo devoradas por el gran silencio, hoy constituyen mi única arma. La tinta retiembla en el tintero con los golpes, también ella asustada. Su superficie se riza como la de un pequeño lago tenebroso. Pero luego se aquieta extrañamente. Levanto la cabeza esperando un envite que no llega. El ariete ha parado. Las Perfectas también han detenido el zumbido de sus oraciones. ¿Acaso han logrado acceder al castillo los cruzados? Me creía preparada para este momento pero no lo estoy: la sangre se me esconde en las venas más hondas. Palidezco, toda yo entumecida por los fríos del miedo. Pero no, no han entrado: hubiéramos oído el estruendo de la puerta al desgajarse, el derrumbe de los sacos de arena con que la reforzamos, los pasos presurosos de los depredadores al subir la escalera. Las Buenas Mujeres escuchan. Yo también. Tintinean los hombres de hierro bajo las troneras de nuestra fortaleza. Se retiran. Sí, se están retirando. Al sol le falta muy poco para ocultarse y deben de preferir celebrar su victoria a la luz del día. No necesitan apresurarse: nosotras no podemos escapar y no existe nadie que pueda ayudarnos.

Este es el fragmento con el que comienza LA HISTORIA DEL REY TRANSPARENTE, el libro que entregamos hoy, lunes, 24 y que comentaremos después de la Semana Santa, concretamente el lunes 18 de abril. De esta manera tenemos esta vez una semana más para poder terminar todos el libro con tranquilidad. No es habitual que en el Club leamos obras tan actuales pero en este caso creo que tenemos en nuestras manos una novela de aventuras como mandan los cánones. Podéis leer una entrevista a Rosa Montero en El Correo Digital http://canales.elcorreodigital.com/auladecultura/montero_rosa.html, y otra más en http://www.map.es/gobierno/muface/cultura.htm . En la web oficial de la autora encontraréis además su biografría, textos de presentación de la novela y muchas noticias de interés http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/montero/obra_rey.htm

lunes, 6 de marzo de 2006

EL MUNDO PERDIDO. Arthur Conan Doyle


Desde hoy tenéis a vuestra disposición en la sala de préstamo este libro que se aleja de la novela policiaca que tanta fama le dió al autor.
Conan Doyle creó en esta novela otro personaje mítico, el profesor Challenger, paradigma del científico que apoya sus teorías en la experimentación directa. Es un sabio moderno, cima de la cultura civilizada, pero con la estampa de un homínido prehistórico, al que le cuesta poco ponerse iracundo.
Tenéis un excelente comentario en :
http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00048.htm
y en: http://www.elmundo.es/elmundolibro/2003/02/20/anticuario/1046116169.html

10 NARRACIONES MAESTRAS. Rudyard Kipling


Unas semanas de retraso hacen que este post sea simplemente testimonial, un recordatorio de un excelente libro que hemos leído. Aun así, además de los comentarios que puedan hacerse en la reunión de hoy lunes, podeís dejar los vuestros en este espacio.
Las notas del libro que aparecen en la web de Siruela sirven de ajustado y exclarecedor comentario:

De los relatos de este volumen de Rudyard Kipling (Bombay 1865-Londres
1936), Jorge Luis Borges ha dicho que son «lacónicas obras maestras». No es una opinión ni aislada ni azarosa, sino varias veces repetida, como si se tratara de algo largamente meditado que ha ido destilándose a lo largo de toda una vida de lecturas felices. 10 narraciones maestras revelan a otro Kipling, un Kipling laberíntico y secreto en sus argumentos, y también, como dijo George Moore, al «único autor inglés, después de Shakespeare, que escribía con todo el diccionario».«La Puerta de los Cien Pesares», «La casa de Suddhoo» y
«Transgresión» fueron escritos en India, en 1885, por un joven de veinte años en
un estilo sencillo y directo. Veinte años después, escribiría en tono muy
distinto «Una guerra de sahibs» y «Ellos». Sus últimos relatos, «La casa de los
Deseos», «Una madonna de las trincheras», «El ojo de Alá», «El jardinero» y «La
iglesia que había en Antioquía», son ya ejecutados por un hombre de sesenta años
con un dominio del lenguaje y una densidad argumental poco frecuentes.«No hay
uno solo de estos cuentos», escribe Borges, «que no sea, a mi parecer, una nueva
y suficiente obra maestra. Los primeros son ilusoriamente sencillos, los
últimos, deliberadamente ambiguos y complejos. No son mejores, son distintos. En
todos ellos, el autor, con sabia inocencia, narra la fábula como si no acabara
de comprenderla y agrega comentarios convencionales para que el lector esté en
desacuerdo».

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...