Siempre es un placer volver a encontrase con viejos conocidos que, después de muchos años de habernos perdido la pista, reaparecen en nuestras vidas con actividades que no les hubiéramos supuesto.
Este es el caso de un viejo amigo de la mili, JAVIER BOLADO, que cambia en mis recuerdos el uniforme caqui por una dedicación a la literatura que compagina actualmente con su trabajo de abogado en Erandio (Vizcaya).
Su última novela La volea esmachada de espaldas acaba de ser publicada por Slovento. Esta es la reseña de la editorial: “Todos sabemos cómo nace un superhéroe, cómo adquiere sus poderes, cuáles son los supervillanos que quieren acabar con él, quién es su gran amor… pero sabemos muy poco de esos superhéroes que no juegan en la división de honor, sino en la categoría local, y que nos ayudan constantemente con sus superpoderes sin que nosotros nos demos cuenta. La volea esmachada de espaldas es el relato en primera persona de uno de ellos; con él recorreremos cada uno de los capítulos de su vida, con sus sinsabores y sus buenas dosis de humor, lo que nos hará permanecer sumidos en la lectura desde el principio al fin del libro. Efectivamente, Javier Bolado Zárraga consigue mediante una prosa rica y fluida que nos impliquemos en la historia de un superhéroe que, sin saberlo, puede que cada uno de nosotros llevemos dentro.”
Espero recibir enseguida el libro en la biblioteca para leerlo y, seguramente, recomendaroslo.
Ésta es una entrevista radiofónica con Javier Bolado de la que no sé la emisora en la que se realizó. Por lo que se deduce de la conversación es del País Vasco.
El 21 de diciembre comentaremos EL MISTERIO DEL CUARTO AMARILLO de Gaston Leroux y entregaremos LAS CUATRO ESTACIONES (I), de Stephen King.
Este libro está formado por los siguientes relatos:
Rita Hayworth y la redención de Shawshank
El banquero Andy Dufresne es condenado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa y su amante. A pesar de su inocencia, cumple su condena en la prisión de Shawshank, donde conoce a Red, un preso capaz de conseguir cualquier cosa por dinero. Andy le pide un poster de Rita Hayworth y un pequeño pico argumentando su pasión por la geología, objetos que tendrán gran importanciaen el final del relato. Muchos años más tarde se entera quién es el verdadero asesino de su esposa. La negativa del alcaide a dejarle ir en su busca desemboca en un espectacular e inesperado final.
En este relato se basa la película “Cadena Perpetua” en la que el narrador corre a cargo del gran Morgan Freeman y el personaje de Andy es interpretado por Tim Robbins
Alumno aventajado
Un chico desubre que su vecino es un antiguo oficial nazi, uno de los más buscados. El muchacho obliga al viejo a contarle historias sobre los campos de concentración, si no quiere que lo entregue a la policía. El viejo acepta y entre los dos pronto surge una macabra relación.
Existe una versión cinematográfica de este relato: Verano de corrupción, dirigida por Bryan Singer en1997.
Comentaremos este libro después de las Navidades. La fecha la anunciaremos en este mismo lugar.
“El misterio del cuarto amarillo” es uno de los primeros —y quizá el mejor— exponente de la clase de relato que se ha dado en llamar “de habitación cerrada”, subespecie de la que hicieran uso y abuso doña Agatha Christie y otros tantos.
El esquema básico de dichos relatos es sencillo: un crimen se comete dentro de una sala cerrada, nadie sabe quién es el asesino, y no queda claro como se las arregló para entrar, matar y salir, dado que la habitación tenía cerrojos, o rejas, porteros, o bien llovía afuera y no hay agua ni huellas barrosas, etc. Este tipo de historia suele incluir largas y minuciosas descripciones de lugar, que si bien a veces son un verdadero fastidio, se hacen imprescindibles para que el lector pueda jugar el juego que el autor propone. A ese respecto, la obra de Leroux no escapa a la regla. http://blogs.montevideo.com.uy/blognoticia_14115_1.html
Comentaremos el libro el 21 de diciembre
Biografía de Gaston Leroux en ANSWERS.COM traducida al castellano. Otra biografía publicada en THE LITERATURE NETWORK y traducida al castellano.
Éste es un video basado en la novela y realizado por jóvenes estudiantes argentinos: