miércoles, 29 de noviembre de 2006

EL HOMBRE QUE PUDO SER REY de Ruydard Kipling

Cuando el escritor Rudyard Kipling se encuentra trabajando en su estudio, se ve interrumpido bruscamente por un hombre con aspecto de loco, con las ropas destrozadas. El inesperado visitante, que se identifica como un viejo conocido suyo, Peachy Carnahan, le cuenta a un fascinado Kipling las increíbles aventuras que él y su compañero de correrías, Daniel Dravot, han vivido en los últimos meses
«El hombre que pudo reinar» (1888), obra maestra del relato de aventuras –publicada originalmente en el volumen The Phantom Rickshaw– dio pie a otra obra maestra, en este caso cinematográfica, la película de igual título del director norteamericano John Huston. «Nuestro autor –opina Henry James– siempre nos hace acordarnos de que la India es ante todo la tierra del misterio, de la magia irresistible de soles abrasadores, imperios sojuzgados, religiones enigmáticas, guarniciones inseguras y mujeres cubiertas; del calor y el colorido y el peligro y el polvo».

www.cyberdark.net
Comentaremos el libro el 11 de diciembre
¡¡50 LIBROS EN 4 AÑOS!!
EL HOMBRE QUE PUDO SER REY es el libro nº 50 de los leídos en el Club

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA de Julio Verne


"Un antiquísimo manuscrito encontrado por el profesor Lidenbrock prueba que es posible viajar a las entrañas de la Tierra. El sabio se pone en marcha de inmediato junto con su sobrino Axel y el guía Hans.
Un mundo ignoto y misterioso se abre ante los ojos de los intrépidos viajeros, que arriesgan su vida en la empresa.
La fértil imaginación de Julio Verne encuentra en estos territorios inexplorados el campo ideal para las más fantásticas aventuras. El resultado es un libro vivo y apasionante.
La trama es ágil, sorprendente, inesperada, y mantiene su interés hasta la última página. Julio Verne ha desplegado aquí su poderosa imaginación en una obra que, un siglo después, conserva su arte inimitable para despertar la curiosidad del lector."

El Resumen.com
Comentaremos el libro el 27 de noviembre

sábado, 11 de noviembre de 2006

EL HALCÓN MALTÉS de Dashiell Hammett

Hay en la literatura policiaca un antes y un después de Dashiell Hammett(1894-1961). El es quien de una manera decidida da el paso que lleva de la novela-enigma al estilo Conan-Doyle o Agatha Christie a la novela negra, en la que la trama policial sirve de excusa para hacer una autopsia de la sociedad, sobre todo de sus alcantarillas. Hammett, que había trabajado como detective para la agencia Pinkerton, creó al investigador privado Sam Spade, que junto con el Philip Marlowe ideado por Chandler forjaron el estereotipo del detective duro, desencantado, cínico, bebedor, solitario y en el fondo noble y lúcido.
La Biblioteca Regional de Murcia ha elaborado una excelente guía de lectura sobre Dashiell Hammett.
Comentaremos el libro el lunes, día 13 de noviembre, a las 19.30, en la 5ª planta de la biblioteca.

martes, 3 de octubre de 2006

COMENZAMOS LA TEMPORADA 2006-2007


En octubre El Grito recupera su actividad acogiendo a nuevos amigos que se acercan a compartir buenos momentos y buenos libros. En la primer reunión hemos seleccionado las ocho siguientes lecturas, hasta marzo o abril, más o menos. Como siempre, habra de todo: novela negra, misterio, aventuras, terror ... , ya irán apareciendo en este blog.
Comenzamos con la primera novela de Mary Higgins Clark, "La luna caerá":

"sus primeras novelas tienen verdadero mérito y pueden incluirse por derecho propio en los anales de la novela negra. “La cuna caerá”, su primer gran éxito, o “Dónde están los niños” son genuinas historias de terror por las que sobrevuela la investigación que es el espacio reservado al lector en el género policíaco, el sillón o almohada donde encuentra su gratificación intelectual, sensitiva y moral. "

Federico Jiménez Losantos http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?cpn=23268


Os recuerdo que el libro (en castellano, claro) ya está disponible en la sala de préstamo de la Biblioteca y que lo comentaremos el próximo lunes 16 de octubre a las19:30. Os esperamos.

lunes, 22 de mayo de 2006

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS de William Golding



Con este libro acabamos la temporada 2005-2006.

"En tiempos de la segunda guerra mundial un avión sin distintivo es derribado. A bordo de éste se encuentran varias decenas de niños británicos de edades comprendidas entre los seis y los doce años. La suerte les depara caer en una isla desierta, aislada de cualquier vestigio de civilización. Ningún adulto sobrevive al aterrizaje, y los chicos se encuentran de repente solos a merced de su propia iniciativa. ¿Serán capaces de sobrevivir ellos solos? ¿Cómo se las apañarán para mantenerse unidos y a salvo de los posibles peligros que aguardan en aquel lugar? ¿Alguna vez podrán ser rescatados?"

http://www.comentariosdelibros.com/come2002-1/book0059-2002.htm

Así se podría condensar las primeras lineas del argumento de EL SEÑOR DE LAS MOSCAS, novela que adquirió la condición de clásico contemporáneo prácticamente desde su publicación en 1954, y que es probablemente La Fábula Moral del siglo XX además de un libro pesimista.

LA PIEL FRÍA de Albert Sánchez Piñol y EL HORLA Y OTROS CUENTOS FANTÁSTICOS de Guy de Maupassant



Los libros que nos han ocupado el mes de mayo han sido LA PIEL FRÍA de Albert Sánchez Piñol y EL HORLA Y OTROS CUENTOS de Guy de Maupassant.
El primero tan interesante como la crítica y el boca ha boca nos habían advertido desde su aparición en catalán en 2002. De Maupassant me ha gustado, entre otras cosas, el amplio abanico de temas que tocan sus cuentos.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...