martes, 24 de mayo de 2011

BOLSAS PARA EL CICLO DE CINE Y LITERATURA



 Otra novedad que hemos añadido este año:
unas bolsas que nos ha preparado y regalado Ángela Herreros, encargada del marketing y de la publicidad de Herso, para que todo el/la que se lleve en préstamo una película o un libro durante la celebración del ciclo de cine y literatura pueda lucirlos dentro de alguna de estas bolsas tan chulas.
Sólo falta que nos decidamos por el modelo.


miércoles, 18 de mayo de 2011

MARCAPÁGINAS PARA EL CICLO DE CINE Y LITERATURA 2011




Ya estamos preparando el Ciclo de Cine y Literatura 2011 que desde el año pasado organizamos en colaboración con la Filmoteca de Albacete.
Miguel Ángel Aguilar, de la editorial QVE (Que Vayan Ellos) se ha ofrecido gentilmente a diseñar y realizar el marcapáginas de la edición de este año.
Desgraciadamente tenemos que elegir uno, aunque cualquiera de las propuestas hubieran merecido ser llevadas al papel.
El ciclo tendrá lugar del 7 al 11 de junio de este año. Próximamente daremos más información de títulos y horarios.






domingo, 15 de mayo de 2011

MATADERO CINCO de Kurt Vonnegut


"Billy Pilgrim rememora sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial, en especial su presencia en el bombardeo aliado de Dresde, y su contacto con los trafalmadores, unos extraños seres con percepción en cuatro dimensiones.
Pilgrim es el alter ego de Kurt Vonnegut en esta novela antibélica, estudio psicológico y ficción autobiográfica, en la cual el autor estadounidense, quien realmente estuvo como soldado prisionero en la ciudad de Dresde en tiempos del mentado conflicto bélico, se introduce, con una narrativa omnisciente y desde una postura crítica con su presente (Vietnam) y un sentido paranoico, con algunos rasgos humorísticos, principalmente de naturaleza irónica, y de ciencia-ficción, remachando la mente perturbada del deponente de la barbarie, en el trastorno del testigo de la muerte y la destrucción.
Emplea, junto a diversas metáforas, rasgos surrealistas, situaciones absurdas y las desordenadas traslaciones temporales y espaciales que subrayan el estado mental del personaje central.
Vonnegut no solamente diatriba en contra de la guerra, sino expone asuntos como la futilidad existencial, el determinismo y la complacencia vital, la insignificancia del ser humano en el contexto global y la voluntad de conseguir la felicidad en una vida natural en la que, a pesar de todos sus males y desastres, los pajarillos todavía cantan."


Comentaremos el libro el 6 de junio.


Más información sobre Kurt Vonnegut y su obra en:
. Wikipedia
. Artículo de Javier Iglesias Plaza en http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00653.htm
. Artículo de Eugenio Sánchez Bravo en http://auladefilosofia.blogspot.com/2006/07/kurt-vonnegut-matadero-cinco.html
. Artículo de Javier Serrano Sánchez en http://www.larepublicacultural.es/article3838.html
. Kurt Vonnegut: de la ficción a la realidad
. Biografía en http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article1143.html
. Crítica de la versión cinematográfica de George Roy Hill (1972), premio del jurado del Festival de Cannes de ese año: http://www.muchocine.net/criticas/8816/Matadero-cinco
. Otra crítica de la película: http://www.blogdecine.com/criticas/matadero-cinco-sobre-la-novela-de-kurt-vonnegut-jr

Si queréis poner cara a Kurt Vonnegut



127 matadero cinco                                                                                           

martes, 3 de mayo de 2011

ENCUENTRO CON JUAN GARCÍA RODENAS













Posted by Picasa

El 2 de mayo invitamos al autor de la SAGA DE LA CIUDAD OSCURA  a la reunión en  la que teníamos previsto comentar el 4º y último tomo, publicado recientemente.
Entre las virtudes de Juan no están las de prodigarse en fotos, presentaciones y otros actos publicitarios, por lo que le agradecemos especialmente el detalle que tuvo con el Club.
Nosotros disfrutamos de un encuento entretenido, en el que nos encontramos a un autor cercano, buen conversador y con ganas de explicar todos los recovecos de su proceso creativo, que no tuvo reparo en admitir nuestros comentarios  menos favorables, pero que principalmente escuchó críticas muy elogiosas, sobre todo a la primera novela incluida en el Tomo IV, objeto de la citada reunión.
En la reunión de café posterior a la charla, todos coincidimos en que  MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO, su peculiar acercamiento al horror zombi manchego, había sido una de las mejores lecturas de la temporada.

lunes, 2 de mayo de 2011

LA JUNGLA DE ASFALTO de W.R. Burnett

"William Riley Burnett (Springsfield, 25 de noviembre de 1899 — Santa Monica, 25 de abril de 1982), escritor, guionista y autor, fue uno de los máximos exponentes de la crook story, una corriente de la novela negra norteamericana que otorgaba el protagonismo de la narración al delincuente profesional. Burnett se convirtió en el cronista de los crímenes cometidos en Estados Unidos y en analista de su evolución.
.....
Con La jungla del asfalto —su novela más compleja—, Burnett da inicio a una sublínea de la crook story, la narración de hold-ups desde el punto de vista de los atracadores; con ella comienza una trilogía de denuncia de la corrupción en la administración pública. Little Men, Big World (1951) yVanity Row (1952) son los siguientes títulos."



Prólogo de Jordi Canal (Biblioteca de la Bóbila) en la edición de RBA, 2008.


Comentaremos el libro el 16 de mayo.


El trailer de la película de John Huston (1950):





126la Jungla de Asfalto

miércoles, 13 de abril de 2011

LA SAGA DE LA CIUDAD OSCURA. Tomo IV de Juan García Rodenas


"Una apasionante aventura del más intrepido Inspector de Policia que nunca hayáis conocido, el Inspector Serrano, el cual se ve envuelto en una movida muy gorda con zombies y bichos lovecraftianos de esos que tanto nos gustan, con un final apoteósico (como debe ser, ya que es el final de un trabajo que le ha llevado toda una vida), todo ello desarrollado en un marco incomparable como es la sierra del Segura (¿qué más se puede pedir?)"

"Las historias que incluye el tomo IV (y último de la saga) son:
-Mil trescientos setenta y cinco: puro survival horror manchego. O sea, Serrano contra los walking dead de la sierra del Segura. El camino del héroe pasa por enfrentarse a la muerte en su faceta más fea...
-El dios del crepúsculo: el final de los finales. El apocalipsis.La fin de los días. El Ragnarok, El día del juicio final. La venida del gran Cthulhu (en su versión albaceteña)."
"Hay dos cuestiones que hay que dejar claras desde ya. La primera, es que esto se acabó. No habrá más aventuras del inspector Serrano, ni ya puestos, libros autoeditados. Las ocho novelas recogidas en cuatro tomitos bolsilibreros me ha supuesto un esfuerzo tal, a lo largo de diez años, que me ha dejado agotado. Cierro el chamizo, y sólo el dinero, de otros se entiende, podría hacerme volver a este personaje y su mundo. Al menos eso es lo que pienso hoy por hoy. Hice una apuesta en su día y ha llegado la hora de ver si la he ganado o perdido. La apuesta, digo."

Comentaremos el libro el 2 de mayo.


Podéis seguir las andanzas de Juan García Rodenas (Albacete, 1976) en sus blogs:

Gracias al blog LAS ELUCUBRACIONES DEL DOCTOR FOSTER, de Jesús Sarrión, podemos leer un casi olvidado relato del autor: EL QUE ANDA ENTRE NOSOTROS, fechado en 2001.

Myebook - EL QUE ANDA ENTRE NOSOTROS - click here to open my ebook

125 Las Saga de La Ciudad Oscura



Lleva un tiempo agotado el TOMO I de LA SAGA DE LA CIUDAD OSCURA, por lo que el autor ha decidido poner a la venta las dos primeras novelas del inspector Serrano por separado.
LA SECTA DE LAS SOMBRAS  y AJUSTE DE CUENTAS están disponibles en Lulu.com, un servicio de edición bajo demanda donde se pueden adquirir por 5'25 euros cada una.

jueves, 7 de abril de 2011

LOS TIMADORES de Jim Thompson

"Los timadores (1963), una de las novelas más memorables de Jim Thompson, narra la sobrecogedora historia de Roy Dillon y su madre Lilly, dos perdedores en un mundo hostil y ajeno. Madre a los catorce años y marcada por un conflictivo entorno familiar, Lilly consigue sobrevivir a sus terribles penurias mediante un carácter implacable y gélido cuya filosofía fatalista se resume en una frase: "Actúa o te joderán". Tras un período de separación en la que Roy cumple una equívoca trayectoria de pequeño estafador en Nueva York y Los Ángeles, y Lilly fascina con su belleza e inteligencia al hampa de Baltimore, ambos se reúnen para, sin saberlo, dar cumplimiento al fatídico destino que les está reservado. Las personas de su entorno se convierten en piezas de un juego mortal y perverso. Pulsiones y sentimientos inconfesables afloran con demoníaca fuerza y, poco a poco, envenenan sus vidas y les precipitan a un estremecedor abismo de crímenes y depravación... Ambientada en un mundo desolado y corrupto que empuja ciegamente al crimen, Los timadores, traza una dramática metáfora sobre la vida y la muerte, el amor y la soledad. Nadie como él describía los círculos del infierno con que se entreteje la vida cotidiana."
http://www.abretelibro.com/foro/viewtopic.php?f=13&t=10681&start=0&st=0&sk=t&sd=a


Comentaremos el libro el 18 de abril.

Éste es el trailer en inglés de la versión que Stephen Frears realizó en 1990, con John Cusack, Anjelica Huston y Annette Bening. Al parecer esta película no ha salido todavía en DVD para el mercado español.



La banda sonora de Elmer Bernstein está entre las mejores obras del compositor:


124 los timadores

Después de la reunión:
1280 almas, la otra novela que habíamos leído en el Club, nos había dejado tan buen sabor de boca que los más veteranos habíamos recomendado con insistencia las buenas expectativas de esta novela.
No es que LOS TIMADORES  defraude, pero tiene algunos lastres que impiden el entusiasmo generalizado. Por ejemplo, la descripción de los trucos con los que los protagonistas se ganan la vida. Son antiguos, de barra de bar o de hipódromo, con los que hoy día el lector no esta demasiado familiarizado. Algunas escenas también son prescindibles y aportan poco a la trama, por ejemplo el papel de la enfermera y su relación con Roy. O la escena , hacia el final, en la que Roy va a un bar, entabla una conversación con el camarero-propietario y casi es descubierto por la policía. Curiosamente, Stephen Frears los obvia cuando transpone la novela al cine.
Sin embargo fue unánime el atractivo de la fuerza de los tres personajes centrales de la novela. Viven al límite de la legalidad, sin respetar más fidelidades que las que les permite el momento y sus intereses. Ni siquiera el amor o los vínculos de sangre son razones suficientes para que la confianza se incruste en sus vidas. No tienen una maldad perversa; tal vez no sepan o no puedan vivir de otra forma.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...