sábado, 27 de octubre de 2012

EL GRITO EN "EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN"

En El Profesional de la Información de julio-agosto de 2012, pp. 401-405 aparece el artículo “Bibliotecas, fomento de la lectura y redes sociales: convirtamos amigos en lectores” de Ramón Alberto Manso Rodríguez.
En el artículo se analiza la utilización de Facebook por parte de diferentes clubes de lectura, entre ellos El Grito.
De las diez páginas de Facebook que el autor estudia 


la nuestra es la única que refleja, en castellano, la actividad real de un club de lectura. 


"Resumen
Se analiza la incidencia de las redes sociales en el desarrollo de los clubs de lectura como servicio para el fomento de la lectura. Mediante un análisis documental se presentan los puntos de vista de varios autores y se examina la presencia de los clubs de lectura en la red social Facebook. Se mencionan sus características, se presentan algunos ejemplos de este tipo de grupos, y se enumeran algunas ideas y procedimientos para configurar esta modalidad de servicio por parte de la biblioteca. 
Club de Lectura El grito
http://www.facebook.com/pages/Club-de-Lectura-El-Grito/142176450847
Organizado por la Asociación Cultural El Grito y la Biblioteca Pública de Albacete, está especializado en literatura de género: novela negra, aventuras, fantasía, terror, policíaca y ciencia ficción.
Sólo es seguido por 330 usuarios. En el se promocionan las actividades del club, se recomiendan libros y se publican otras notificaciones de interés.
Posee las opciones básicas de “Compartir”, “Me gusta” y “Comentar” y la de publicar notificaciones.
Conclusiones
El empleo de las redes sociales es una vía idónea para llevar acciones que potencien el fomento de la lectura entre los usuarios de la biblioteca, además de contribuir al desarrollo de las habilidades de información y comunicación en la comunidad, propiciar su participación activa y estimular el intercambio de contenidos.
Las redes sociales, particularmente Facebook, están siendo ampliamente empleadas por otras instituciones y por particulares para promocionar y recomendar libros. Por tanto, es necesario que las bibliotecas avancen en este sentido y, considerando las expectativas de su comunidad usuaria, también aprovechen esta oportunidad para satisfacer sus necesidades formativas e informativas.
Implementar en el espacio virtual los clubs de lectura con la ayuda de las redes sociales, especialmente de Facebook, es una realidad que las bibliotecas tienen hoy al alcance de la mano. Se trata de ver la intervención del usuario como una oportunidad y no como una amenaza, de manera que se potencien también los servicios tradicionales, convirtiéndolos en innovadores. Las opiniones, evaluaciones y recomendaciones serán el valor añadido que contribuya al éxito de la actividad y aumente la visibilidad de la biblioteca."


PÁLIDO CRIMINAL, de Philip Kerr

En la próxima reunión del club, el lunes 29, comentaremos "El juego de Ender" y entregaremos el nuevo libro, "Pálido Criminal" de Philip Kerr.

Tal vez a los nuevos no os suene, pero seguro que la gente que estuvo en el club el año pasado recordará al detective Bernie Gunther, que se quitaba la sed a base de chupitos de Bourbon en "Violetas de marzo", primera parte de la trilogía "Berlín Noir" de la que el libro que nos ocupará las próximas dos semanas,  forma la segunda parte.


Las dos primeras novelas de la trilogía Berlín Noir están ambientadas en la Alemania Nacional-socialista previa a la segunda guerra mundial, mientras que la tercera de ellas, "Requiem Alemán" se desarrolla en el año 1945.

El protagonista, Bernie Gunther, detective privado y ex-policía especializado en la búsqueda de desaparecidos cuenta con todos los tips típicos de su especie. Es un tipo duro, nariz rota, bebedor habitual, malote pero honesto, algo mujeriego y con un interesante sentido del humor.

Mediante esta trilogía Philip Kerr nos introduce en las espeluznantes intrigas de la Alemania nazi y nos muestra una población cobarde, sumisa y conformista con su nuevo destino, sin abandonar la esencia de la novela negra tradicional.


Sobre el autor...


El Autor, Philip Kerr
Philip Kerr es un escritor escocés nacido en Edimburgo en 1956.

Estudia derecho en su ciudad natal y tras darse cuenta de que los conocimientos adquiridos durante su período universitario son nulos decide matricularse en estudios de postgrado donde estudia leyes y filosofía, sobre todo Alemana lo que le hace interesarse por historia reciente de éste país, en concreto en la época nazi.

Tras varios viajes a Alemania y recorrer las calles de Berlín, publica en 1989 su primera novela, "Violetas de marzo".


Su obra se divide en novela negra y literatura infantil, escribiendo esta última bajo el pseudónimo P.B. Kerr.

sábado, 13 de octubre de 2012

EL JUEGO DE ENDER, de Orson Scott Card

El lunes 15 de Octubre comentaremos Carrie y el siguiente, el día 22 a las 7 de la tarde, tendrá lugar la proyección de la película del mismo nombre.  

Por otra parte, nuestro próximo libro será "El juego de Ender", archipremiada y ya un clásico de la literatura de ciencia ficción. Por cierto y como curiosidad, la adaptación cinematográfica se estrenará en 2013 y uno de los protas será un peso pesado de las pelis de ciencia ficción, Harrison Ford.



En El juego de Ender, la primera de la serie de Ender, publicada en 1985, la tierra de ve amenazada por la especie extraterrestre de los Insectores, seres que se comunican telepáticamente y que quieren destruir a los humanos.
Para vencerles, la humanidad necesita de un genio militar, por ello se permite el nacimiento de Ender, que es el tercer hijo de una pareja en un mundo donde se ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes.
A la habilidad en el tratamiento de las emociones que Orson Scott Card demuestra, se une el interés por la utilización de simulaciones de ordenador y juegos de fantasía en la formación militar, estratégica y psicológica del protagonista.
Isaac Asimov dijo de esta novela que Su trepidante acción está perfectamente combinada con las más profundas reflexiones psicológicas.
Recibe los premios Nébula en 1985 y Hugo en 1986.




Sobre el autor...

Orson Scott Card es un autor extraordinariamente habilidoso para reflejar los sentimientos y conducir la narración con fluidez, de modo que en poco tiempo ha conseguido una verdadera legión de entusiastas lectores.
Su éxito llego en 1985 con la Saga de Ender y la obtención por dos años consecutivos de los premios Nebula y Hugo. Hasta ese momento su mejor obra había sido Songmaster (MAESTRO CANTOR, 1980).

Aquí va una entrevista interesante, aunque un pelín larga...

viernes, 28 de septiembre de 2012

CARRIE, de Stephen King

El Grito no podía acabar así. Juan nos dio un buen susto este verano pero muchos pensamos que este club de lectura es demasiado especial como para que una fría decisión política o económica pueda con él y tanto Juan, con todo el esfuerzo y tiempo que le ha dedicado, como el resto de miembros y miembras nos merecemos conservarlo, así que aquí estamos, dispuestos a darlo todo y a impedir que políticas antisociales nos quiten las cosas buenas de la vida.

Para arrancar esta nueva temporada hemos elegido Carrie de Stephen King, que ya se leyó en el club en su segundo año, pero que siempre es interesante recordar. Esta novela adquirió una gran fama por la estupenda adaptación cinematográfica de Brian de Palma, un buen atracón de sangre y crueldad adolescente. 


Ojo al siguiente video, es la escena clave de la peli, de modo que, para quién no la haya visto o leido el libro, es un spoiler, vamos que desvela el final.

  






Carrie es el blanco constante de las burlas en el colegio. Por si esto fuera poco, en casa tiene que lidiar con el fanatismo religioso de su madre, aunque ella descubrirá una forma de escapar de toda esa pesadilla, ya que un día Carrie descubre que tiene poder: puede hacer que sucedan cosas tan solo con pensarlas; cosas que nadie más puede hacer [...]. Carrie tiene poderes paranormales.


Carrie es la primera novela publicada del escritor estadounidense Stephen King, publicada en 1974. Es uno de los libros más censurados en las escuelas de EE.UU. y la película incluso estuvo prohibida en Finlandia. La mayoría del libro está escrito con una estructura epistolar en forma de recortes de noticias, cartas, extractos de libros, etc. A pesar de ser su primera obra publicada, no fue la primera que escribió y la que lo lanzó a la fama.
Fuente: Wikipedia


Sobre el Autor...

Stephen King


Su prolífica producción literaria constituye una de las obras más representativas del género de misterio y terror de la literatura estadounidense. Su prosa concede máxima prioridad a la intriga del argumento, al análisis y descripción minuciosa de los hechos y a las escenas impactantes. En sus narraciones pululan asesinos diabólicos, vampiros, apariciones fantasmagóricas y seres con poderes parapsicológicos y extrasensoriales. Las perversiones psicológicas de sus personajes, así como los ambientes sofocantes en los que éstos se desenvuelven, han convertido muchas de sus novelas en auténticos best-sellers que, a menudo, han traspasado su fama a las pantallas cinematográficas y a la televisión.




Nada más, nos vemos el día 1 en el mismo sitio y a la misma hora.

miércoles, 15 de agosto de 2012

EL CLUB DE LECTURA EL GRITO ECHA EL CIERRE (por ahora)

Han sido nueve años de lectura casi frenética, con una media de 14 libros al año. Pero quién ha podido con nosotros han sido los recortes del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La decisión de despedir a los interinos de las bibliotecas públicas del estado en Castilla-La Mancha obliga al que suscribe (aunque seguirá con su actividad bloguera en http://juanprieto.tumblr.com/) a buscar nuevos horizontes profesionales, y tampoco le deja demasiadas ganas para continuar con una  tarea  que le exigía mucha implicación afectiva y de tiempo .
Un saludo a tod@s. El Club de Lectura me ha ayudado a ser mejor persona.
Juan Prieto.

viernes, 27 de julio de 2012

EL GRITO EN EL SÁBADO NEGRO

La iniciativa de Alberto López Aroca, SABADO NEGRO  en Albacete, tuvo lugar el 21 de julio de 2012 en la cafetería Aqua, con inesperado (al menos yo lo pensaba) éxito de público y organización. Todo el programa se cumplió con precisión suiza y, a pesar de que todos pensábamos que los escritores negros, pardos y oscuros veraneaban en julio, hubo pocas ausencias del programa previsto.
Estuvimos prestando libros de la Biblioteca Pública de Albacete, de una selección que reunía todas las obras  que estaban disponibles en préstamo de los autores que estaban convocados al evento.
El año que viene no vamos a faltar.
Las fotos de la mesa redonda corresponden a la Tertulia "Fanzines, ayer, hoy ..... y mañana?" en la que participaron Carlos Cuesta "Litos", Manuel del Olmo Pastor, Juan Prieto (del club El Grito), Jesús Sarrión Cotillas y Juan García Rodenas.




























































Juan Prieto y el Sábado Negro
Este caballero y comunicador es la forma más extraña de outsider que jamás hayamos conocido, pues pasa perfectamente por ser todo lo contrario, esto es, un insiderNacido en La Alcarria, Juan Prieto es El Moderador Definitivo que necesita un evento multitudinario y multidisciplinar (pero sobre todo literario) como el Sábado Negro. Sus diez años como coordinador del prestigioso club de lectura El Grito, su vocación como bibliotecario (una profesión de altísimo riesgo, como bien saben los valientes que se atreven a pisar las bibliotecas de hoy en día), su experiencia como locutor radiofónico de programas musicales y su labor en la Filmoteca de Albacete como organizador (¡qué horripilante trabajo!) de los ciclos de Cine y Literatura, lo avalan como el individuo perfecto para poner orden en esta jaula de grillos repleta de brujas, hombres lobo, vampiros y algún que otro artista.
http://www.sabadonegroalbacete.blogspot.com.es/2012/07/juan-prieto-y-el-sabado-negro.html






ALBACETE

viernes, 15 de junio de 2012

CICLO CINE Y COMIC EN LA FILMOTECA DE ALBACETE

En colaboración con la Filmoteca de Albaceteel Estado realizamos por tercer año consecutivo el ciclo de cine y literatura que cirra la temporada del Club y de la misma Filmoteca. Como siempre, los asistentes al ciclo podrán tomar en préstamo los cómics en que se basan las películas que se ofrecen entre el martes y el sábado.
¿DE VERDAD ES MEJOR EL LIBRO? es el eslogan que hemos decidido mantener para difundir esta actividad. En esta ocasión le toca el turno al cómic, y lo haremos con clásicos como Moebius (Pequeño Nemo) o Asterix, para los más pequeños. Pero la animación no acaba ahí: Mafalda, de Quino y Arrugas, ganadora de dos goyas, estarán en esta semana en Filmoteca. Completan el ciclo la obra de Cronenberg Una Historia de Violencia, así como la y convertida en film de culto V de Vendetta. La clausura del ciclo corre a cargo del estreno en Albacete de la versión de Richard Donner de Superman II.
La programación es la siguiente:

Martes 12 - ARRUGAS
Miércoles 13 - MAFALDA (Tarde) - ARRUGAS (Noche)
Jueves 14 - UNA HISTORIA DE VIOLENCIA, de David Cronenberg, basado en un comic con guión de John Wagner y dibujo de Vince Locke.
Viernes 15 - PEQUEÑO NEMO (tarde) - V DE VENDETTA
Sábado 16 - ASTERIX EN AMÉRICA - SUPERMAN II, de RICHARD DONNER


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...