martes, 26 de noviembre de 2019

JUSTO, de Carlos Bassas

"¿Y que es el Justo de Carlos Bassas del Rey?Es una novela realista escrita en primera persona que sigue el ya tan socorrido modelo lingüístico minimalista de frases cortas, adjetivación austera, lirismo seco, sentenciosidad y enumeraciones constantes (puesto de moda desde el otro lado del charco por Philip Roth y Cormac McCarthy –a pesar de que aquí lo practicara ya antes don Pio Baroja-, y emulado últimamente hasta la saciedad por la Generación Nocilla –Agustín Fernández Mallo y demás-, por los llamados nuevos narradores –como el talentoso Ricardo Menéndez Salmón-, y por los nuevos narradores de novela negra híbrida –como el no menos talentoso David Llorente-)…
Pero no estamos ante una historia protagonizada por el lenguaje.
Es una novela con un personaje serial-killeren la atalaya de la senectud que nos presenta la vejez como un territorio agreste en el que se mata o se muere (uno que recuerda demasiado al protagonista de la excelente Ya no quedan junglas en las que regresar, de Carlos Augusto Casas), y que nos señala el crimen como modo de atemperar la asfixia vital…"
 https://eltaquigrafo.com/justo-de-carlos-bassas-del-rey/4285/

Comentaremos el libro el lunes 16 de diciembre, a las 19:30, en la Cervecería La Nena de Albacete


Tuvimos la oportunidad, como podéis ver en el cartel anterior, de mantener un encuentro virtual con el autor y, de esta forma, comentar nuestras impresiones y plantearle algunas preguntas que nos habían surgido durante la lectura.
Lástima que no pudiéramos grabar ningún fragmento de la conversación porque sí que aparecieron algunas cuestiones jugosas sobre los personajes de la novela y sobre la visión de Barcelona que se muestra en JUSTO.
En todo caso, muchas gracias a Carlos por acceder a nuestra sugerencia y contestar con tanta amabilidad a nuestras preguntas.  





.

EL PODER, de Naomi Alderman

"Una novela feminista camuflada entre ciencia ficción" 
El poder es una novela dentro de otra, que narra qué ocurriría si cuatro adolescentes tuvieran en sus manos un arma mortal capaz de cambiar el mundo. Una niña americana que escapa del maltrato de su padre. Un chico en Nigeria que graba a una mujer que está siendo atacada en un supermercado. La hija de un criminal del este de Londres que ve cómo su madre es asesinada. Una senadora en Nueva Inglaterra que se esfuerza por proteger a su hija. Cuatro chicas que descubren que tienen un poder. Con solo un movimiento de sus manos la electricidad fluye a través de ellas, pudiendo provocar un dolor extremo e incluso, la muerte."
https://www.trendencias.com/libros-y-literatura/the-power-feminista-libro-naomi-alderman-que-amazon-adaptara-serie

Leímos EL PODER el lunes 25 de octubre.

martes, 15 de octubre de 2019

GOLPÉATE EL CORAZÓN, de Amélie Nothomb

"La novela cuenta la historia de Marie, una joven admirada por su belleza que vive en un pueblo francés y se queda embarazada poco antes de cumplir los veinte. A pesar de que su joven marido la adora y hace todo lo posible por crear un hogar feliz, Marie sufre una enorme depresión tras dar a luz a Diane; una niña que terminará eclipsando a su madre y será rechazada por ésta al sentir que le ha robado la juventud y el interés de los demás.
Marie tendrá dos hijos más hacia los que demostrará un gran amor mientras no oculta el desprecio que siente por Diane quien considera a su madre como una diosa a la que admira, teme y, por esa misma razón, sabe que no merece su amor. Una niña que se verá obligada a vivir con sus abuelos y crecer sola hasta convertirse en una brillante estudiante de cardiología bajo el paraguas de Olivia, la profesora hacia la que volcará todo su cariño con la necesidad de amor y reconocimiento que nunca ha tenido.
Golpéate el corazón tiene la forma de un cuento para niños que resulta maquiavélico y está plagado por la crueldad de un microuniverso femenino donde prácticamente no existe el amor y todos sus personajes se conducen bajo una hiriente mezquindad donde se desprecian y utilizan para alcanzar sus fines personales. Como todas las novelas de Amélie Nothomb, es una historia muy bien contada que se lee de un tirón y se llega al final pensando que no ha transcurrido el tiempo. ¿Qué es lo que no me ha llegado a convencer del todo, entonces? No creo que sea el juego perverso que hace con los convencionalismos y los clichés sobre género que monta y desmonta a capricho. De hecho, ese me parece uno de los puntos más interesantes de la novela."

Comentaremos esta novela el lunes 4 de noviembre de 2019 en la Cervecería La Nena, como siempre a las 19:30.

NUESTRAS OPINIONES

Del Facebook de CESAR COLOMER MORELL


Fabienne Claire Nothomb, más conocida como Amélie Nothomb, es una escritora belga en lengua francesa, nacida en Japón, donde su padre era diplomático. Ha escrito numerosas novelas de carácter intimista. Marie, una belleza de provincias, conoce un muchacho, se queda embarazada y se casa, al nacer su hija Diane vierte sobre ella toda su frialdad, envidia y celos. Diane crece marcada por la falta de cariño y en la facultad encuentra en una profesora la figura materna... Amélie Nothomb no deja de sorprenderme con sus novelas, siempre en un ambiente irreal, propio del realismo mágico, siempre lleno de las pasiones más básicas y profundas del ser humano, como si de una tragedia griega se tratara. En esta ocasión nos encontramos ante la amistad y el amor entre mujeres, alimentado por una carencia afectiva, que adopta la forma madre-hija. Unas relaciones tormentosas, agobiantes, que marcan la vida de la protagonista. Es talmente un relato que permitiría dar nombre a un complejo psicológico. Las descripciones y el relato se centran en las ideas, sensaciones y sentimientos de los personajes, la parte física, los hechos y las palabras solo tienen sentido en función del mundo interior de los personajes. Uno de los mejores relatos de la autora que he leído recientemente. Muy buena.


Juan Prieto dice:

"Como ya habréis comprobado los que seguís la trayectoria del Club, en El Grito solemos leer novelas que nunca tienen finales felices. 
Y en el libro que acabamos de leer, GOLPÉATE EL CORAZÓN, de la escritora belga Amélie Nothomb, las pasiones más básicas y profundas del ser humano se muestran desde el principio, como si de una tragedia griega se tratase.
Yo conocí a esta autora y este libro en una reunión de otro club de lectura y me sorprendieron varias cosas: la primera es la gran cantidad de seguidores y seguidoras que tiene la autora, lectores que acaban atrapados en las complejas relaciones personales que se muestran en sus novelas y que esperan con impaciencia la aparición de una nuevo libro que saben que no les va a defraudar.
La otra cuestión es que GOLPÉATE EL CORAZÓN es libro principalmente de mujeres. No quiero decir que sea un libro "para" mujeres, sino que en la historia que vamos a leer las tres protagonistas son mujeres y lo que vamos a conocer son las relaciones, los conflictos y los sentimientos que ocurren entre ellas. Y no van a ser unas relaciones fáciles ni agradables. Al contrario, temas como la maternidad, los celos, la amistad, el abuso, la crueldad, el egoísmo o el despotismo emocional van a dejar de ser tabú y van a conseguir que nos sintamos  incómodos o incómodas, porque, por mi experiencia al haber leído esta novela antes de comentarla en grupo, tanto los hombres como las mujeres que participemos en la lectura vamos a entender el texto de distinta forma.
No quiero olvidarme del estilo con el que Amélie Nothomb nos cuenta la historia. Tal vez nos parezca demasiado elemental y economicista, carente de metáforas y pasión, pero sin duda encaja perfectamente con el ambiente irreal en el que viven Marie, la madre; Diane, la hija, y Olivia, la mentora hipócrita de Diane.
A mí esta novela me ha dejado un poco trastocado y no sé muy bien si con ganas de leer más novelas de esta autora, por lo menos por ahora. Eso no es óbice para que reconozca que me ha gustado mucho y que la he leído con mucho interés."

jueves, 3 de octubre de 2019

EL AGENTE DE LAS ESTRELLAS, de John Scalzi


"John Scalzi nos cuenta en El agente de las estrellas que una raza extraterrestre con pinta de The Blob veía los programas de la tele emitidos desde la Tierra y, para su primer contacto, decide trabajar con una agencia de representación de Hollywood que le prepare el terreno, en lugar de arriesgarse a un despliegue que pudiera ser malinterpretado por un público habituado a las películas de invasiones."

Comentaremos el libro el lunes 14 de octubre en la Cervecería La Nena de Albacete, desde las 19:30 hasta que el cuerpo aguante.

domingo, 22 de septiembre de 2019

LAS VOCES DE CAROL, de Clara Peñalver

Comenzamos la temporada 2019-2020 con la lectura de Las voces de Cárol de la escritora sevillana Clara Peñalver.
La primera novedad de esta temporada es que hemos cambiado nuestro lugar de reunión, desde la librería Popular a la cervecería La Nena, en la calle Blasco Ibáñez 7, de Albacete.
Agradecemos de todo corazón a la librería y al personal de la misma el trato que hemos recibido durante el año y medio que estuvimos realizando nuestras reuniones en sus instalaciones.
A pesar de ello, desde hace tiempo veníamos planteándonos la intención de combinar el comentario de los libros que periódicamente seleccionábamos con la bebida de una buena cerveza y hacer nuestras charlas más largas y relajadas.
La Nena nos ha dado todo tipo de facilidades para hacer las reuniones desde la cervecería con el mismo horario que habíamos establecido desde hace años: un lunes de cada tres, de 19:30 hasta que el cuerpo nos aguante. Esa ha sido una gran ventaja de la que ahora disfrutamos, que podemos alargar las reuniones hasta que la cervecería cierre.
Y desde allí, para inaugurar la temporada, mantuvimos a través de Skype, una interesantísima conversación con Clara Peñalver para hablar de su novela.


.



Nuestro comentario:

Cárol es la inspectora de homicidios de la ciudad de Málaga. Se muestra atormentada por un pasado que no le deja vivir su presente con plena satisfacción. Un error en el último caso le lleva a ser apartada por su jefe a lo que, en un principio, es considerado un suicidio y por tanto una muerte de segunda para la inspectora. Nada más lejos de la realidad, la teoría del suicidio de una famosa escritora es desmontada rápidamente y Cárol Medina se dedica a encontrar el culpable de la muerte de Abril Zondervan.

La inspectora realiza una investigación meticulosa llegándose a convertir en obsesiva en muchas partes de la aventura. A lo largo de esta conoceremos a otros compañeros policías  que, si bien son imprescindibles para la solución del caso, sí confeccionan una idea de la personalidad de la protagonista. También conoceremos a los diferentes amigos de la escritora, todos ellos con sus peculiaridades y de cuya vida solo saben pinceladas. A todo esto le unimos una peculiaridad y es que la escritora sufre una esquizofrenia que le permite escuchar voces, lo que provoca que la inspectora se interesa y sumerja en el mundo de las enfermedades mentales.

A lo largo del libro vivimos una trama trepidante y con unos personajes muy definidos aunque no por ello sea diferente a otros libros que hemos leído en el club. Sus descripciones están muy bien realizadas, como, por ejemplo, la precisión mostrada en la autopsia realizada o abriendo al lector a un mundo desconocido como el de las enfermedades mentales, que como bien nos puntualizó la autora, le ha llevado tres años de documentación.

Cristian Gálvez

martes, 2 de julio de 2019

RESULTADO DE LA ENCUESTA DE LA TEMPORADA PASADA, 2018-2019

Como todos los años os presentamos los resultados de la encuesta de satisfacción de los libros que hemos leído durante la temporada que acaba de finalizar.
Desde sus inicios, el Club de Lectura El Grito organiza sus periodos de lectura en temporadas, que empiezan generalmente a finales de septiembre y finalizan a primeros de junio.


lunes, 1 de julio de 2019

PREVISIÓN DE LECTURAS PARA LA TEMPORADA PRÓXIMA 2019-2020


Esta es la primera vez que contamos con una previsión de lecturas para la temporada que viene. Además del título y el autor, o autora, indicamos la fecha en la que está prevista la lectura de cada libro.

En el listado posterior hay un error que intentaremos corregir: el autor de LA ESTRATEGIA DEL PEKINÉS  es ALEXIS RAVELO y no como aparece en la tabla.



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...