martes, 25 de agosto de 2009

BARRY GIFFORD EN LA 11ª EDICIÓN DE ABYCINE

Los chicos y chicas de ABYCINE se vuelven a apuntar un tanto con la presencia para la edición de 2009 del escritor y guionista estadounidense BARRY GIFFORD.
GIFFORD impartirá una "masterclass" en la que presentará un serie de películas seleccionadas por él mismo y en la que seguramente hablará del trasvase del lenguaje literario al cine.
El FESTIVAL DE CINE DE ALBACETE (ABYCINE) todavía no ha hecho oficial la programación del Festival, así que tendréis que estar al tanto en su web http://www.abycine.com/
Estos son algunos de sus libros que podéis encontrar en las bibliotecas:


Gente nocturna / Barry Gifford ; traducción de Luis Murillo
Fort. -- Barcelona : Plaza & Janés, 1994

La historia de Sailor y Lula / Barry Gifford ; [versión
española de Fernando Santos Fontenla]. -- Madrid : Alianza, D.L.
1990

El libro de Jack : una biografía oral de Jack Kerouac ;
traducción de Juan Mari Madariaga / Barry gifford y Lawrence Lee.
-- Barcelona : Planeta, 2006

Perdita Durango / Barry Gifford ; traducción de Martín Lendínez.
-- Barcelona : Anagrama, D.L. 1992

viernes, 26 de junio de 2009

Curso de verano en la UCLM: LA CULTURA DEL CRIMEN: ASESINATO SERIAL Y MODERNIDAD OCCIDENTAL


Del 6 al 8 de julio se celebrará en Cuenca el curso "La cultura del crimen: asesinos en serie y modernidad occidental" dentro de los Cursos de Verano que cada año organiza la Universidad de Castilla-La Mancha. El curso estará dirigido por Ignacio Ramos Gay y José Ignacio Albentosa.

Podéis ver el programa del curso aquí.

jueves, 11 de junio de 2009

TODO UN HOMBRE de Tom Wolfe

Como todos los veranos, nos buscamos una lectura que nos haga mas llevadero estos sofocantes meses sin club de lectura.
Hemos elegido este libro porque muy pocos habíamos leído antes a Tom Wolfe a pesar de estar considerado uno de los mejores escritores estadounidenses del siglo XX.
Tenéis el libro disponible en la Sala de Préstamo de la Biblioteca durante todo el verano. Si no quedan en la Sala, preguntad a los bibliotecarios que os bajen más ejemplares.
El periodo de préstamo es de 21 días, como todos los libros de la biblioteca, pero no pasa nada si lo devolvéis en octubre porque no tiene sanción el retraso en devolver los libros de los clubes de lectura.

"Lo mejor de Todo un hombre es la magnífica recreación de los muy diferentes ambientes en que se desarrolla la acción -la clásica propiedad sureña Termtina, los bajos fondos de Atlanta, la cárcel, los deslumbrantes actos sociales de la ciudad, etc., etc.-, y la lucidez y el ingenio que en general exhibe su autor al fotografiar la sociedad norteamericana, aunque en realidad los trazos más gruesos de la caricatura son universales. Se nota a faltar precisamente algo de color en los retratos. A pesar del tono irónico y humorístico de la novela, la impresión creciente que envuelve al lector es de amargura y desesperanza, porque en el mundo creado por Tom Wolfe no parece haber un lugar para los sentimientos limpios y positivos. Ni siquiera el joven Conrad se salva de esa visión pesimista de la persona, pues su dignidad acaba siendo sostenida por un punto de fanatismo y locura (la fe ciega en el estoicismo de Epicteto). La traducción, debida a Juan Gabriel López Guix, es esmerada y audaz. En cualquier caso, Todo un hombre es indispensable para el lector exigente y la recomendamos sin reservas."
Con el comentario de este libro comenzaremos las tertulias del CLUB DE LECTURA EL GRITO de la temporada que viene, allá por los primeros días de octubre de este año.

¡Que os guste! A mí me han gustado las 50 primeras páginas, por lo que auguro muchas plácidas tarde de verano enfrascado entre sus hojas.

domingo, 17 de mayo de 2009

PROYECCIÓN DE "BELTENEBROS" Y MÁS.

El lunes 18 de mayo proyectaremos la última película de esta sexta temporada: "BELTENEBROS", dirigida por Pilar Miró en 1991.
Así apareció la noticia del inicio del rodaje en EL PAÍS.

Hemos decidido adelantar la hora habitual de las proyecciones a las 17:45 porque nos ha parecido buena idea acudir al acto que esa misma tarde, a las 20:00, se celebra en el Teatro Circo:

Conferencia de Víctor de la Serna.Periodista y crítico gastronómico del Diario El Mundo.
“Potencia con elegancia: El futuro del vino español”
El enólogo Rafael Orozco presentará vinos de Bodegas Sandoval, de Ledaña.
Y después, degustación, cata o como se diga.

Más información de las JORNADAS DE CULTURA Y VINO podéis en contrarla en el FOLLETO que ha editado el CULTURAL ALBACETE.
Como podéis ver en la foto , algún miembro del Club no se pierde ningún acto de estas JORNADAS, sobre todo si se presentaban, como era el caso, los vinos de su pueblo (Villamalea).


En resumen, la propuesta del lunes 18 queda así:
  • A las 17:45, proyección de BELTENEBROS en la 5ª planta de la Biblioteca.
  • A las 20:00, conferencia de Victor de la Serna, presentación de Bodegas Sandoval y cata.
Nos vemos.


domingo, 10 de mayo de 2009

BELTENEBROS de Antonio Muñoz Molina



"La ambigüedad de la traición es el motor de una intriga policíaca que constituye el tema aparente de Beltenebros. Sin embargo, lo que en realidad encubre es el desorientado transitar de los personajes por una fascinante galería de espejos en la que se reflejan el amor y el odio, el pasado y el presente, la realidad y la ficción, en un trepidante clarouscuro de corte premeditadamente cinematográfico que mantiene al lector bajo su hipnosis hasta el último renglón del libro.
  
Convocado por una organización comunista subversiva, Darman, antiguo capitán del ejército republicano exiliado en Inglaterra, regresa a Madrid para ejecutar a un supuesto traidor a quien no ha visto nunca. En los lóbregos escenarios de la clandestinidad, emprende con desgana un periplo trepidante en pos de su víctima del que una misericordiosa cabaretera, viva imagen de una mujer a la que amó, tratará de desviarlo. En Beltenebros, el arte de narrador de Muñoz Molina, su vigorosa maestría técnica y su estilo preciso y envolvente alcanzan un grado extremo de plenitud y de tensión expresiva cuyo logro admite escasos parangones en la narrativa española contemporánea."
http://www.seix-barral.es 
  Comentaremos el libro el 25 de mayo. 
Aquí tenéis tres sesudos (a la vez que interesantes) artículos : .Beltenebros: agnórisis y reivindicación de un error/Maria Sergia (Guiral) Steen http://www.ucm.es/info/especulo/numero33/.html .
Huellas del género policíaco en Beltenebros, de Antonio Muñoz Molina/Chung-Ying Yang. National Chengchi University, Taiwan. http://www3.nccu.edu.tw/~cyyang/data/Beltenebros%20C.Y.Yang.pdf .
Duplicidad, duplicación y desdoblamiento en “Beltenebros” de A. Muñoz Molina/Gustavo Martínez. http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/duplicid.html

jueves, 7 de mayo de 2009

ADIÓS A LA VERSIÓN CINEMATOGRÁFICA DE LA REINA DEL SUR

Cuando leímos LA REINA DEL SUR ya comentamos la noticia que recorría la prensa, principalmente mejicana, acerca de la avanzada preparación de la versión cinematográfica de la excelente novela de ARTURO PÉREZ-REVERTE.
Según las noticias aparecidas hace unos días parece que el proyecto se ha vuelto inviable por la presiones de los narcos mejicanos.
Una pena, porque en este Club de Lectura somos fans incondicionales de Eva Mendes.
Para ilustrar convenientemente esta entrada, reproducimos una imagen de esta fotogénica actriz.

Estas son algunas noticias relacionadas:

miércoles, 6 de mayo de 2009

NUEVO LIBRO DE ALBERTO LÓPEZ AROCA

La víspera del pasado Día del Libro, 23 de abril, nos enteramos de que ALBERTO LÓPEZ AROCA (http://sherlockholmes.lacoctelera.net/) tenia una nueva obra en las librerías gracias al empeño de Miguel Ángel Aguilar y su editorial QUE VAYAN ELLOS.
En la tertulia de la televisión local AlbaceteTv Alberto hacia un descacharrante relato del génesis de esta novela y muchos pudieron creer que el proceso de creación literaria es una cuestión que se resuelve en un plis-plas, con algo de voluntad y un poco de cara dura.
Pero yo no me lo creo.
Estaremos en la presentación de Card Nichols investiga... El Misterio de la Armadura Pródiga hoy jueves, 7 de mayo, a las 20:00, en la librería Popular para comprar el libro y comprobarlo, y acaso poder escuchar una nueva versión de cómo se fraguó este proyecto.
Porque seguro que el libro ha quedado muy "bonico" (decir "profesional" sería dudar de que la editorial QUE VAYAN ELLOS no edite siempre sus libros con esmero) y que Alberto mantiene su proverbial capacidad de sorprendernos y entretenernos. Y, si no, leed este texto de la invitación a la presentación:

Cuando Card Nichols investiga... El Misterio de la Armadura Pródiga tenga entrada propia en la Wikipedia habra que aclarar, en la sección "Trivia", el curioso baile de portadas que ha tenido el libro nada más nacer. Al parecer la portada definitiva, y la que se va a distribuir masivamente, es la que os enseñamos a continuación

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...