lunes, 20 de mayo de 2013

LOS BUENOS SUICIDAS, de Toni Hill

Penúltima reunión de El Grito de esta temporada, el lunes 20 de mayo donde comentaremos "Invisible" de Paul Auster y entregaremos el último libro de esta ronda, "Los Buenos Suicidas" del escritor catalán Toni Hill.

Este libro constituye prácticamente una novedad editorial ya que se publicó en 2012 y ha constituido uno de los éxitos del año, tal y como sucedió con su predecesora "El Verano de los Juguetes Muertos", también novela negra del mismo autor e inicio de la saga protagonizada por el Inspector Héctor Salgado, ambientada en Barcelona en la actualidad.
En esta segunda entrega, el inspector Salgado se enfrenta a una serie de extraños suicidios entremezclados con la desaparición de su ex mujer Ruth que no deja de atormentarle.
Recomendamos la lectura del siguiente artículo para ampliar información sobre la presente novela y su autor.





Toni Hill (Barcelona, 1966) es licenciado en Psicología. Lleva más de diez años dedicado a la raducción literaria y a la colaboración editorial en diferentes ámbitos.
En julio de 2011 se publicó su primera novela, El Verano de los Juguetes Muertos, vendida a una veintena de países y con un gran éxito de crítica y ventas. En julio de 2012 apareció la segunda novela de esta serie policiaca ambientada en Barcelona, Los buenos suicidas.
http://www.tonihill.es/




domingo, 5 de mayo de 2013

INVISIBLE, de Paul Auster

Mañana, 5 de mayo nos reuniremos para comentar "Tom Sawyer" y entregaremos el penúltimo libro de la temporada, "Invisible" del autor Estadounidense Paul Auster.

La novela transcurre a finales de los años sesenta y está ambientada en la universidad de Columbia. 
El protagonista, Adam Walker, es un poeta de corta edad que traba conocimiento con una pareja francesa de lo más sofisticado que le propone dirigir una nueva revista literaria que tienen planeado fundar.
El propio Paul Auster explica de este modo el porqué de esta novela:

"¿Dónde está la verdad? Este es el libro de lo invisible. Tal vez la verdad sea invisible.

De acuerdo a las críticas, esta novela, publicada en 2009 constituye una magnífica exhibición de técnica literaria, cobrando mucha más importancia la expresión y la narrativa que el argumento en sí. Esto ha propiciado el éxito de la novela, que ha conseguido por sí misma levantar la imagen de agotamiento literario que hasta entonces portaba el autor.


Paul Auster nace en Newark, Nueva Jersey en 1947.
Comienza a escribir a los 12 años y posteriormente, estudia literatura francesa, italiana e inglesa en la Universidad de Columbia, donde por cierto se desarrolla la novela que nos ocupa.
Hasta 1986 sobrevive publicando artículos en revistas y realizando traducciones y a partir de este año comienza a escribir libros muy apreciados como la Triy guiones cinemátográficos de gran éxito como la trilogía de Nueva York o La Música del Azar y guiones cinemátográficos, destacando Smoke, Blue in the Face o Lulú on the bridge.
Ha recibido importantes premios y reconocimientos como el Premio Medicis en 1993, El Independent Spirit Award en el 95 por el guión de Smoke o el Premio Principe de Asturias de las Letras en 2006.

domingo, 21 de abril de 2013

LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER, de Mark Twain.

Mañana día 22 de abril nos volveremos a reunir para comentar la novela "Los Renglones Torcidos de Dios" de Torcuato Luca de Tena y entregaremos una nueva lectura, esta vez un clásico de la novela de aventuras, Tom Sawyer de Mark Twain. Debemos agradecer el préstamo al I.E.S. Sierra del Segura, en Elche de la Sierra.




Considerada una de las obras cumbre de la literatura universal, Tom Sawyer trata sobre las aventuras de un chico huérfano que vive junto a su tía a orillas del río Misisipi.
El propio autor hablaba así de su obra:

"La mayor parte de las aventuras registradas en este libro sucedieron en la realidad; una o dos de ellas fueron experiencias propias, el resto lo fueron de muchachos compañeros míos de colegio. Huck Finn está tomado de la vida real; Tom Sawyer también, pero no de un solo individuo: es una combinación de las características de tres muchachos que conocía y pertenece, por tanto, al orden compuesto de la arquitectura. 


Todas las singulares supersticiones a que se hace alusión eran comunes entre los niños y esclavos del Oeste en la época de esta historia, es decir, hace treinta o cuarenta años. 
Si bien mi libro tiene por objeto principal entretener a los niños, espero que no será eludido por hombres y mujeres por esa razón, ya que, parte de mi plan, ha sido tratar de recordar en forma placentera a los adultos lo que una vez fueron ellos mismos, y cómo sintieron, pensaron y hablaron, y qué empresas raras solían acometer a veces." 

Hartford, 1876.
Mark Twain.


Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, Misuri, 30 de noviembre de 1835 – Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910), fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.
Twain creció en Hannibal (Misuri), lugar que utilizaría como escenario para las aventuras Tom Sawyer y Huckleberry Finn. Trabajó como aprendiz de un impresor y como cajista, y participó en la redacción de artículos para el periódico de su hermano mayor Orion. Después de trabajar como impresor en varias ciudades, se hizo piloto navegante en el río Misisipi, trabajó con poco éxito en la minería del oro, y retornó al periodismo. Como reportero, escribió una historia humorística, La célebre rana saltarina del condado de Calaveras (1865), que se hizo muy popular y atrajo la atención hacia su persona a escala nacional, y sus libros de viajes también fueron bien acogidos. 

Entre las múltiples versiones cinematográficas y de dibujos animados destacamos esta versión en color, en Technicolor, de 1938, dirigida por Norman Taurog.



domingo, 7 de abril de 2013

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS, de Torcuato Luca de Tena

Mañana 8 de abril comentaremos el libro "La mano Izquierda de la Oscuridad" de Ursula K. Le Guin y entregaremos "Los Renglones Torcidos de Dios" de Torcuato Luca de Tena.


Alice Gould, la protagonista principal, detective privado de profesión, una mujer de gran inteligencia y carisma, ingresa voluntariamente como paciente en un sanatorio psiquiátrico fingiendo una paranoia, con la complicidad de su marido, su médico particular, y el director del Centro, con el único objetivo de resolver el misterioso asesinato del padre de su nuevo cliente, el doctor Raimundo García del Olmo. 

Existe una versión cinematográfica basada en esta novela, que bajo el mismo título fue estrenada en México en el año 1983, dirigida por el ya fallecido Tulio Demicheli, protagonizada en su papel principal por Lucía Mendez, y con la actuación de Gonzalo Vega, Mónica Prado y Alejandro Camacho. En la adaptación del guión participó el propio Torcuato Luca de Tena.  

http://www.bibliofiloenmascarado.com/2012/02/16/resena-los-renglones-torcidos-de-dios-de-torcuato-luca-de-tena/




Torcuato Luca de Tena Brunet nació en Madrid el 9 de junio de 1923 en el seno de una familia de periodistas ligados a la monarquía.
Fue el III Marqués de Luca de Tena, después de su padre y su abuelo quien fundó la revista Blanco y negro (1891) y el periódico ABC (1903).
Estudió Derecho en Santiago de Chile, aunque se licenció en Madrid.
Por su trayectoria literaria recibió diferentes premios entre los que cabe destacar el Planeta (1961) y el Nacional de Narrativa (1962). Además, fue miembro de la Real Academia de la Lengua Española.


domingo, 24 de marzo de 2013

LA MANO IZQUIERDA DE LA OSCURIDAD, de Ursula K. Le Guin

Mañana 25 de marzo comentaremos El Castillo Ambulante de Diana Wynne Jones y entregaremos La controvertida novela de ciencia ficción La Mano Izquierda de la Oscuridad, de Ursula K. Le Guin, que debemos agradecer a la biblioteca Jaume Fuster de Barcelona que ha tenido la amabilidad de prestárnoslo. 



Esta obra de 1969 fue premiada en su momento con los premios Hugo y Nébula, lo más prestigiosos de la sci-fi mundial y fue considerara como una abanderada del movimiento feminista dentro del género, calificativo que su autora, siempre en contra de cualquier etiqueta, ha rechazado sin paliativos. 

La novela en sí trata del género y la sexualidad a través de los hechos desencadenados por un terrestre, Genly Ai, que llega como enviado de una organización humana a una antigua colonia en la que los habitantes han mutado a hermafroditas capaces de cambiar de sexo con la misión de que esas gentes se unan a la liga de planetas que representa. [...]
Si algo de puede decir de esta autora es que, sea cual sea el escenario que emplea, sus argumentos siempre se centran en el hombre, en lo que siente, en sus reacciones, en sus miserias, en lo que significa, simple y difícilmente, ser humano.



http://www.fantasymundo.com/articulos/2548/mano_izquierda_oscuridad_ursula_k_guin





Ursula Kroeber Le Guin nace en 1929 en Berkeley y en la actualidad reside en Portland, Oregón. Hasta la fecha ha publicado veintidós novelas, once volúmenes de relatos cortos, cuatro colecciones de ensayos, doce libros para niños, seis libros de poemas, y cuatro traducciones. Además, ha recibido gran cantidad de premios y menciones incluyendo el Hugo, Nébula, el premio de la fundación National Book y el PEN-Malamud.

Entre sus obras podemos encontrar la serie Terramar, destacando La Costa más Lejana o Tehanu, ganadora del premio Nébula en 1990. También cabe señalar las novelas del ciclo Ekumen, donde se ubica la novela que nos ocupa, La Mano Izquierda de la Oscuridad


http://www.ursulakleguin.com


domingo, 10 de marzo de 2013

EL CASTILLO AMBULANTE, de Diana Wynne Jones

Mañana 11 de marzo nos reuniremos para comentar Perdida de Gillian Flynn y entregaremos nuestra próxima lectura, El Castillo Ambulante de Diana Wynne Jones. Nuestro agradecimiento al I.E.S. Sierra del Segura, en Elche de la Sierra.



El castillo ambulante es una novela fantástica que forma parte de una serie compuesta por tres libros, El Castillo Ambulante (1986), El Castillo en el Aire (1990) y la Casa de los Mil Pasillos (2008).
La trama se centra en las aventuras de la joven Sophie Hatter en el país de Ingary, un lugar donde habitan brujas, magos y otras criaturas menos fantásticas.
La acción se desarrolla en una época ficticia que correspondería a finales del siglo XIX y principios del XX y algunos han catalogado su estilo como "fantasía victoriana", dada la procedencia británica de su autora.
En 2004 Hayao Miyazaki consiguió adaptar con éxito la novela creando la película de animación del mismo nombre.




Diana Wynne Jones nació en Londres en 1934. Pasó su buena parte de su infancia huyendo de la guerra con su familia, lo que le llevó a vivir en múltiples lugares como Bristol, Nueva York y Gales.
Cursó estudios superiores de Inglés en Oxford, graduándose en 1956, año en el que contrae matrimonio con John Borrow, estudioso de literatura medieval con el que tiene dos hijos.
Durante su carrera escribe más de 40 libros, la mayoría de ellos de literatura fantástica y finalmente muere en marzo de 2011.

domingo, 24 de febrero de 2013

PERDIDA, de Gilian Flynn

Mañana lunes 25 de febrero nos reuniremos para comentar El Cuento Número Trece, de Diane Setterfield.
Respecto a la próxima propuesta de lectura, tenemos una sorpresa que daros, la editorial Random House-Mondadori, por medio de la Librería Popular de Albacete, ha tenido la amabilidad de regalarnos un lote de libros que pasará a completar el catálogo de clubes de lectura de nuestra biblioteca. Hablamos de Perdida, de Gillian Flynn, y apuntamos que se trata de una novela todavía no publicada en España, que saldrá al mercado el próximo 21 de marzo, por lo que vamos a tener la ocasión exclusiva de leerlo antes que nadie, somos así de chulos.

Parece que nos vamos a  encontrar con una novela de suspense con un arranque suave y un ritmo in crescendo, una historia de desapariciones y culpabilidades.
Esto es lo que la editorial dice del libro:

En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, Missouri. Como todos los años, Amy ha escondido los regalos para que Nick la encuentre. Nick, por su lado, espera hasta el último minuto para comprarle el regalo a Amy. En esta ocasión, sin embargo, no hará falta regalo, porque Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. Inevitablemente las sospechas recaen sobre Nick: después de todo, todo el mundo sabe que en el setenta por cierto de los casos el asesino es el marido.

Estamos ante uno de los mayores éxitos editoriales del año 2012 en Estados Unidos y su versión cinematográfica ya está en marcha.




La Autora, Gilian Flynn

Gillian Flynn nació en 1971 en Kansas, EE.UU. Máster en Periodismo, trabajó durante diez años en la revista «Entertainment Weekly», donde su labor como crítica de cine y de televisión la llevó a conocer y analizar las mejores y más novedosas ficciones audiovisuales, y a visitar rodajes alrededor del mundo.

Gillian debutó como escritora en 2006 con el thriller Sharp Objects que fue finalista y ganador de prestigiosos premios en Estados Unidos y en el Reino Unido. Sharp Objects, que ha sido traducido a más de veinte idiomas, se convertirá próximamente en una película, cuyo guión firma la propia autora.

La llamada del Kill Club, su segundo thriller, ha vuelto a recibir una excepcional acogida por parte de público y crítica, y se ha situado en la lista de los más vendidos del New York Times.

 De  http://www.compartelibros.com/autor/gillian-flynn/1



Rodrigo Fresán presenta la nueva colección de novela negra que dirige para Mondadori: ROJA & NEGRA.



Ponle cara a Gillian Flynn y, si tu inglés lo permite, escucha cómo se le ocurrió la idea para la novela.



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...