Como sabréis, este año se ha conseguido un dinerillo con el que tenemos la posibilidad de adquirir un nuevo lote y para hacer la cosa democrática, hemos publicado esta encuesta con una serie de opciones para que elijamos entre todos el lote en cuestión. Una de los requisitos es que el lote elegido ha de ir acompañado de su adaptación cinematográfica por lo que una vez leído en el club y comentado, se proyectará la película que lo acompaña. Tenemos seis opciones, todas ellas grandes novelas con adaptaciones de calidad y cada una de ellas perteneciente a un género distinto, incluyendo terror, ciencia ficción, intriga,...
Os dejamos un resumen de las propuestas libro-peli y al final del post encontraréis la encuesta, en la que solo debéis elegir una opción y habréis de responder consignando vuestro nombre y apellidos.
¡Gracias a todos por vuestra participación!
Misery de Stephen King

Por lo visto, ha sufrido un accidente, siendo rescatado y curado por una ex–enfermera, Annie Wilkes, que se declara su «fan número uno».
Para aliviar su dolor, Annie lo somete a un régimen de Novril, una potente droga con base de codeína, a la que se habituará rápidamente. Con las piernas entablilladas, la cadera rota y su adicción a los analgésicos, Paul sucumbe a todas las órdenes de su «salvadora».
Si hubiera que catalogar Misery (1987) dentro de un subgénero, este sería el del terror psicológico. Adaptado al cine y luego transformado en obra teatral en el Off–Broadway, el libro refleja los demonios interiores a los que se ve sometido un escritor a quien no cuesta demasiado identificar con el propio King.
www.thecult.es/Libros/misery-de-stephen-king.html

No solo obtuvo un enorme éxito de taquilla al recaudar 61 millones de dólares y recibir unas críticas excelentes, también se llevo un Oscar por la inolvidable interpretación de Kathy Bates en la piel de Annie Wilkes.
"Misery" es una de las mejores adaptaciones cinematográficas que se han hecho de una novela de Stephen King, desesperante e inquietante por igual, es absolutamente recomendable para quien quiera ver un thriller psicológico realmente perturbador.
elabismodelcine.blogspot.com/2011/03/misery-1990.html
Guerra Mundial Z de Max Brooks

En esta novela, el escritor, a modo de entrevista oral, peregrina de uno al otro confín de la Tierra escuchando los testimonios de los supervivientes de la mayor tragedia que la humanidad haya contemplado: cómo una pandemia convirtió al 70% de la población en caminantes ávidos de cerebros que por poco no acabó con nuestra especie. El realismo preciso y clínico que impera en la prosa, plagado de tecnicismos, y un cuidado planteamiento geopolítico marca un antes y un después en el género, asustando gratamente al aficionado previo y atrayendo sin remedio al lector casual a estas páginas serias y adultas, pero delirantemente entretenidas.
www.zonanegativa.com/?p=67824

Si bien provocará indignación entre los seguidores de los muertos vivientes más clásicos (Por un lado, no es una adaptación fiel del libro original y por otro, ofrece al gran público unos zombis muy diferentes a los que habitualmente vemos) esta típica producción comercial cumple con su objetivo de mantener entretenido al espectador durante sus casi dos horas de duración.
www.labutaca.net/criticas/guerra-mundial-z-zombis-activos
www.labutaca.net/criticas/guerra-mundial-z-zombis-activos
Los Ladrones de Cuerpos de Jack Finney

Los ladrones de cuerpos es una novela de Jack Finney que ha inspirado cuatro producciones cinematográficas dirigidas por Don Siegel (1956), Philip Kaufman (1978), Abel Ferrara (1994) y Oliver Hirschbiegel (2007), que junto con la potente emoción que transmite la historia original cimentaron la fama intemporal de esta clásica novela de culto.
www.bibliopolis.org/editorial/bibliofan/ladronescuerpos.htm
www.bibliopolis.org/editorial/bibliofan/ladronescuerpos.htm
Unos microorganismos de un lejano planeta han llegado a la Tierra. Matthew trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco. Una de sus mejores empleadas es Elizabeth, por la que siente algo más que admiración profesional. Cuando Elizabeth le comenta a Matthew que su marido ha cambiado, que toda su personalidad ha sufrido una transformación, el funcionario se lo toma a broma. Sin embargo, en el transcurso del día, Matthew observa que otras personas empiezan a sentir el mismo recelo hacia sus parejas o amigos. Versión, con ligeras variaciones, del clásico de ciencia-ficción de Jack Finney que narra la invasión de unos extraterrestres.
www.filmaffinity.com/es/film891645.html

El Asesino Dentro de mi de Jim Thompson


laantiguabiblos.blogspot.com/.../el-asesino-dentro-de-mi-jim-thompson.htlm
El “The End” escrito en cursiva, con el que finaliza esta cinta, segunda adaptación de la novela de Jim Thompson, nos revela su voluntad de emular a los clásicos. Todo en ella huele a clásico, con una historia y personajes bien trazados y un estilo narrativo impecable apoyado por una excelente fotografía y un diseño de producción admirable.
www.labutaca.net/peliculas/the-killer-inside-me/
Huracán en Jamaica de Richard Hughes

www.abretelibro.com/foro/viewtopic.php?t=67076

www.entrelineas.org/leer.asp?a=viento-en-las-velas
Déjame Entrar de John Ajvide Lindqvist

www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/4314/sinopsis.php
Un guión increíble, una gran película de vampiros, una conmovedora película de amor, una película imprescindible con un presupuesto ridículo que te atrae desde el primer plano cuando vemos a Oskar (Kåre Hedebrant) detrás de la ventana de su casa regalándonos su primera frase: Chilla como un cerdo, ¡vamos chilla!. Y solamente con esto y su inquieta mirada a través de la ventana ya te empieza a poner los pelos de punta.
Déjame entrar ha ganado 14 premios en diversos festivales, todos donde se ha presentado. Incompresiblemente no ganó el primer premio en el Festival de Sitges cuando toda la crítica y público lo daba por hecho. Lo que si ganó fue la Méliès de Oro a la Mejor película Europea en dicho festival.
http://neocinetv.blogspot.com/2008/12/dejame-entrar-la-perfeccion-hecha.html