miércoles, 17 de octubre de 2007

CRÍMENES IMAGINARIOS de Patricia Highsmith

"Sydney y Alicia se quieren pero no se hacen caso. Ella decide desaparecer del mapa y él decide dejar creer al mundo entero que la ha asesinado, de todos modos qué más da, todas las pruebas apuntan a que él ha matado a su mujer: la alfombra que enterró, las peleas conyugales, sus bromas macabras, su libreta de crímenes imaginarios... Y hasta su amigo Alex declara contra él."
http://www.kruela.ciberanika.com

"En Crímenes imaginarios, el protagonista fantasea con la idea de matar a su mujer; es, al cabo del tiempo, y en medio de una situación anómala, cuando cruza la barrera. Ese dulce mal nos lleva al descenso a los infiernos de un prometedor ingeniero, admirado por sus conocidos, cortés y amable, a quien la obsesión por una mujer inalcanzable termina por enloquecer. Sus criminales no son gente marginal, no son personas señaladas; hasta que la Highsmith les conduce a ello, han sido gente normal. Una humanidad oscura y tenebrosa, un criminal latente escondido debajo de cada alma; realidad muy incómoda, muy inadmisible para los americanitos enamorados del “sueño americano”. La Highsmith atacaba justo en la parte más sensible. Era notablemente misógina –sus personajes femeninos son aborrecibles casi siempre-, y sus temas recurrentes la culpa, la obsesión, la locura y, sobre todo, la existencia oculta, adormecida, pero latente, de un criminal en el alma de toda persona. Nada podía resultar más antipático al público norteamericano. Fue especialmente criticada por ello; y respondió exiliándose por voluntad propia de ese país de origen que encontraba postizo, en 1963."
http://www.pasadizo.com/portada1.jhtml?cod=451

Comentaremos el libro el 29 de octubre, a las 19:30 , en la planta 5 de la Biblioteca Pública de Albacete.

Este es el enlace al boletín en pdf de CRÍMENES IMAGINARIOS


Comentarios en CLUBELGRITO.COM

Blanca el 16 Octubre 2007

"Gracias por vuestro saludo. Veréis como vais a disfrutar al entrar en el mundo claroscuro de la grandiosa Highsmith.Un abrazo a todos"

Antonio el 29 Octubre 2007
"Después de un ‘peazo’ de novela como la de La conjura de los necios, el listón estaba muy alto. Quizá haya sido esto lo que ha provocado que la novela de Patricia Highsmith me haya resultado algo sosa. Ha sido una novela fácil de leer, eso sí, con un lenguaje sin complicaciones, sencillo, correcto, pero al mismo tiempo tan plano y monótono como carente de un ese punto de intriga que hubiera sido tan bienvenido.Todo tan sumamente predecible, tan marcadamente orquestado entre todos sus personajes, que dejaba poco margen a la sorpresa. Aburrida? No exactamente. Pero muy ‘plana’, poco excitante para lo presumible de manos de esta autora. Tengo que decir que tenía prisas por leerla para comenzar con otro libro… esta era mi motivación para terminar de leerla. Por cierto, y no sigas leyendo esto si todavía no la has acabado la novela, lo que ya me pareció el remate fue la forma de eliminar al amante de su esposa: obligarle a tomar una sobredosis de pastillas para dormir, casi, casi como lo haríamos con un niño que no quiere tomarse su papilla… en fin, no es que fuera un crimen demasiado ‘elaborado’, y además parece que queda impune con la connivencia de una policia un tanto peculiar.En resumidas cuentas, una novela que no me ha terminado de convencer. Espero repetir autora en el futuro y poder sorprenderme gratamente con alguna otra obra."
jj el 30 Octubre de 2007
"Es entretenida y poco más, no mantiene la tensión (la trama es un poco sosa), la verdad es que sólo al final (últimas 30 páginas) empecé a tener curiosidad por el desenlace. Por lo demás, tiene un poco de “humor negro” y unos personajes bien caracterizados (por los que Patricia H. no parece sentir ninguna simpatía, quizá un poco por la vecina de Syd) que hacen cosas un poco raras.Mantiene el suspense mostrando las tonterías que va a hacer el protagonista, al que ves que se va poniendo la soga al cuello el solito sin que, aparentemente, le importe.
En fin, hemos leído mejor novela negra pero, eso sí, supera a “La cuna caerá” (por “MaruJiggins” Clark), que no me gustó nada."

lunes, 15 de octubre de 2007

BOLETÍN DE "EL GRITO"

En la web de El Grito vamos a ir colocando en formato pdf los boletines de las lecturas que vayamos realizando. De esta manera os los podéis descargar o guardar, como mejor os convenga.
Cada uno de estos boletines los imprimimos en forma de folleto y los entregamos junto con el libro que se va a leer.

Este es el enlace al boletín correspondiente a LA CONJURA DE LOS NECIOS
Comentario de JJ:
"No deja títere con cabeza. Tiene pocos personajes, pero casi todos son caricatura de un tipo de persona (parece una falla literaria donde cada personaje es un ninot). En cuanto al protagonista: reaccionario, egocéntrico, egoísta, cobarde, inmaduro, irresponsable, hipocondríaco... es también ingenioso y un experto en escurrir el bulto y echarle la culpa del desastre a otro. Y es que tiene mucho bulto que escurrir. Más de uno de los personajes, con razón, lo define como un gordo k* y, la verdad, es que, a veces, no sabes si va de verdad o si es un cínico en plena actuación estelar. Es muy graciosa la forma en que los demás toman en serio sus tonterías sólo por la forma en que las presenta -con su vocabulario culto.Me quedo con las descripciones que hace el autor, aunque la acción está muy bien narrada. De los personajes, mi favorito es Jones, el vagabundo fumeta.La novela es muy divertida (le doy 4 sobre 5), pero me gustó más Lo peor de cada casa, de Tom Sharpe."

viernes, 5 de octubre de 2007

FOTOS DE LA INAUGURACIÓN DEL CLUB


En la web de El Grito podéis ver fotos y comentarios de la inauguración de la temporada 2007-2008.
Además de las presentaciones de rigor, las aclaraciones para los nuevos integrantes del club, las explicaciones sobre cómo vamos a funcionar, también consensuamos la lista de lecturas para esta temporada.




  • Toole. La conjura de los necios
  • Bob Dylan. Canciones.
  • Quevedo. El Buscón.
  • Becquer. Rimas y leyendas
  • Raymond Chandler. Adiós muñeca
  • H. G. Wells. La isla del Doctor Moreau.
  • Herman Melville. Moby Dick.
  • Juan Rulfo. Pedro Páramo.
  • Chejov. Cuentos
  • Antología de Ciencia Ficción.
  • Edgar Allan Poe. Los crímenes de la calle Morgue.
  • Lo mejores relatos de terror.
  • Alejandro Dumas. El Conde de Montecristo.
  • Terry Pratchett. Dioses menores.
  • Bohumil Hrabal. Trenes rigurosamente vigilados
  • Liev Tolstoi. Guerra y paz
  • Wenceslao Fernández florez. El bosque animado.
Esta lista fue confeccionada anotando los deseos de los participantes en la primera reunión.
Como veis, la lista contiene más libros que los que podemos leer, así que servirá únicamente de referencia a la hora de seleccionar las lecturas día a día. Algún libro no se podrá conseguir porque no estará disponible o porque se encuentre en alguna biblioteca a la que le hayamos pedido demasiados títulos. Tambíen el orden de lecturas será puramente aleatorio. Todo dependerá de la disponibilidad y de la alternancia de géneros.
A esta lista hay que añadir otras dos lecturas seguras que se han incorporado recientemente y de las que ya poseemos los ejemplares.
  • Patricia Highsmith. Crímines imaginarios
  • Philip K. Dick. Ubik

jueves, 27 de septiembre de 2007

LA CONJURA DE LOS NECIOS de John Kennedy Toole

Tras el parón veraniego comenzamos la temporada con un libro, LA CONJURA DE LOS NECIOS de John Kennedy Toole, que tal vez se salga de la línea que hemos mantenido estos años.
Un poco por obligación, porque el libro con el que esperábamos comenzar no ha llegado a tiempo, y otro poco por convicción, porque Ignatius, el portagonista de este libro, es de lo más friki que he leído en muchos años, comenzamos con un clásico entre los clásicos que un buen "gritero" debería conocer y en ciertos momentos verse reflejado (para poder corregirnos, vaya).
La primera reunión, en la que elegiremos las primeras cinco o seis lecturas, será el lunes, 1 de octubre, a las 19:30, en la planta 5 de la Biblioteca Pública de Albacete.
A partir de ese momento ya podéis recoger el libro en la Sala de Préstamo.
Comentaremos el libro dos lunes después, el 15 deoctubre, a la misma hora y en el mismo lugar.
"El protagonista de esta novela es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatus Reilly -una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y santo Tomás de Aquino, perverso, reunidos en una persona-, que a los treinta años aún vive con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de teología y geometría como de decencia y buen gusto, un alegado desquiciado contra una sociedad desquiciada. Por una inesperada necesidad de dinero, se ve 'catapultado en la fiebre de la existencia contemporánea', embarcándose en empleos y empresas de lo más disparatado."

En la dirección anterior también te lo puedes descargar.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

EDITORIAL MAEVA


Hace unos días Editorial Maeva se puso en contacto con nosotros y muy amablemente nos ha ofrecido la posibilidad de colaborar en alguna actividad y de mantenernos informados de sus novedades. Ampliaremos la noticia.

FOTOS DE LA FERIA DE ALBACETE

En la web del Club El Grito podéis ver las últimas fotos incorporadas: una comida en Tapelia y una salida a la Feria de Albacete. También hay otras fotos más antiguas que también merecía la pena que las viéseis.
Y todo gentileza de Antonio Rodenas (primero a la izquierda).

jueves, 21 de junio de 2007

UNA IMPORTANTE NOVEDAD

Un par de buenas ideas están a punto de fructificar, así que Antonio Rodenas se ha puesto manos a la obra y ha creado una web http://www.clubelgrito.com/ que nos facilite el espacio adecuado para desarrollarlas.
Por ahora sólo pueden ser secretas y poco más podemos comentar pero desde este blog (que pretendemos que sea meramente informativo de los libros que vayamos leyendo y sirva de punto de encuentro para todos lo integrantes del club) iremos comentando las novedades que en la web hermana se producen.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...