domingo, 15 de diciembre de 2013

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR, Carrie de Stephen King

El pasado lunes en nuestra tradicional cena navideña, surgió la idea de ir juntos al cine para ver la nueva versión de Carrie, novela que como recordaréis leímos el año pasado. Para quién quiera refrescarse la memoria, este es el post que publicamos en su momento.

http://clubelgrito.blogspot.com.es/2012/09/carrie-de-stephen-king.html

Esta nueva versión de Carrie es un remake de la adaptación de 1976 de Brian de Palma, hoy dirigida por la oscarizada Kimberly Peirce y según cuentan quienes la han visto, adaptación mucho más fiel a la novela de Stephen King.
Para los curiosos sin remedio, aquí dejamos un enlace con el trailer oficial de la peli. Para todos los demás una recomendación, no lo veáis.



Vamos a ir el próximo lunes día 16 de diciembre, es decir, mañana por la tarde a la sesión de las 21:45 que echan en los cines Yelmo de Vialia. Para no tener que ver la peli a palo seco, hemos quedado a las 20:30 horas en la Cafetería Leo (Calle Salamanca esquina con el Paseo de la Cuba), para echar un piscolabis y ya ir todos junto al cine. Nos vemos allí.




domingo, 24 de noviembre de 2013

ENCUESTA PARA ELEGIR LOTE

Como sabréis, este año se ha conseguido un dinerillo con el que tenemos la posibilidad de adquirir un nuevo lote y para hacer la cosa democrática, hemos publicado esta encuesta con una serie de opciones para que elijamos entre todos el lote en cuestión. Una de los requisitos es que el lote elegido ha de ir acompañado de su adaptación cinematográfica por lo que una vez leído en el club y comentado, se proyectará la película que lo acompaña. Tenemos seis opciones, todas ellas grandes novelas con adaptaciones de calidad y cada una de ellas perteneciente a un género distinto, incluyendo terror, ciencia ficción, intriga,...

Os dejamos un resumen de las propuestas libro-peli y al final del post encontraréis la encuesta, en la que solo debéis elegir una opción y habréis de responder consignando vuestro nombre y apellidos.

¡Gracias a todos por vuestra participación!

Misery de Stephen King

Paul Sheldon, autor de una serie de novelas románticas cuya protagonista es la insípida Misery Chastain, se despierta en un lugar desconocido, una granja aislada cerca de Colorado.
Por lo visto, ha sufrido un accidente, siendo rescatado y curado por una ex–enfermera, Annie Wilkes, que se declara su «fan número uno».
Para aliviar su dolor, Annie lo somete a un régimen de Novril, una potente droga con base de codeína, a la que se habituará rápidamente. Con las piernas entablilladas, la cadera rota y su adicción a los analgésicos, Paul sucumbe a todas las órdenes de su «salvadora».
Si hubiera que catalogar Misery (1987) dentro de un subgénero, este sería el del terror psicológico. Adaptado al cine y luego transformado en obra teatral en el Off–Broadway, el libro refleja los demonios interiores a los que se ve sometido un escritor a quien no cuesta demasiado identificar con el propio King.

www.thecult.es/Libros/misery-de-stephen-king.html‎


Basada en la novela de Stephen King, "Misery" es uno de los thrillers psicológicos más famosos de la década del 90, convertida hoy día en una película imprescindible.


No solo obtuvo un enorme éxito de taquilla al recaudar 61 millones de dólares y recibir unas críticas excelentes, también se llevo un Oscar por la inolvidable interpretación de Kathy Bates en la piel de Annie Wilkes.

"Misery" es una de las mejores adaptaciones cinematográficas que se han hecho de una novela de Stephen King, desesperante e inquietante por igual, es absolutamente recomendable para quien quiera ver un thriller psicológico realmente perturbador.

elabismodelcine.blogspot.com/2011/03/misery-1990.html‎




Guerra Mundial Z de Max Brooks


En esta novela, el escritor, a modo de entrevista oral, peregrina de uno al otro confín de la Tierra escuchando los testimonios de los supervivientes de la mayor tragedia que la humanidad haya contemplado: cómo una pandemia convirtió al 70% de la población en caminantes ávidos de cerebros que por poco no acabó con nuestra especie. El realismo preciso y clínico que impera en la prosa, plagado de tecnicismos, y un cuidado planteamiento geopolítico marca un antes y un después en el género, asustando gratamente al aficionado previo y atrayendo sin remedio al lector casual a estas páginas serias y adultas, pero delirantemente entretenidas.

www.zonanegativa.com/?p=67824






Si bien provocará indignación entre los seguidores de los muertos vivientes más clásicos (Por un lado, no es una adaptación fiel del libro original y por otro, ofrece al gran público unos zombis muy diferentes a los que habitualmente vemos) esta típica producción comercial cumple con su objetivo de mantener entretenido al espectador durante sus casi dos horas de duración.
www.labutaca.net/criticas/guerra-mundial-z-zombis-activos









Los Ladrones de Cuerpos de Jack Finney




Los ladrones de cuerpos es una novela de Jack Finney que ha inspirado cuatro producciones cinematográficas dirigidas por Don Siegel (1956), Philip Kaufman (1978), Abel Ferrara (1994) y Oliver Hirschbiegel (2007), que junto con la potente emoción que transmite la historia original cimentaron la fama intemporal de esta clásica novela de culto.

www.bibliopolis.org/editorial/bibliofan/ladronescuerpos.htm‎







Unos microorganismos de un lejano planeta han llegado a la Tierra. Matthew trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco. Una de sus mejores empleadas es Elizabeth, por la que siente algo más que admiración profesional. Cuando Elizabeth le comenta a Matthew que su marido ha cambiado, que toda su personalidad ha sufrido una transformación, el funcionario se lo toma a broma. Sin embargo, en el transcurso del día, Matthew observa que otras personas empiezan a sentir el mismo recelo hacia sus parejas o amigos. Versión, con ligeras variaciones, del clásico de ciencia-ficción de Jack Finney que narra la invasión de unos extraterrestres.


www.filmaffinity.com/es/film891645.html‎




El Asesino Dentro de mi de Jim Thompson




Esta espeluznante novela, sabiamente escrita, introduce al lector desde la primera página en la mente roma y poco dotada de un sheriff en un pequeño pueblo de una de las regiones más pobres y abandonadas del profundo Estados Unidos. Un tipo que cometió un asesinato hace tiempo que no le trae buenos recuerdos y que comienza a hacerse presente a lo largo de la obra. Sólo oímos la voz del protagonista y poco a poco nos vamos empapando de su forma de ver las cosas, comprendemos su lógica, la lógica de un asesino.


laantiguabiblos.blogspot.com/.../el-asesino-dentro-de-mi-jim-thompson.htlm




El “The End” escrito en cursiva, con el que finaliza esta cinta, segunda adaptación de la novela de Jim Thompson, nos revela su voluntad de emular a los clásicos. Todo en ella huele a clásico, con una historia y personajes bien trazados y un estilo narrativo impecable apoyado por una excelente fotografía y un diseño de producción admirable.

www.labutaca.net/peliculas/the-killer-inside-me/‎






Huracán en Jamaica de Richard Hughes


En Jamaica, a mediados del siglo XIX, los cinco hijos de la familia inglesa Bas-Thornton y los dos de la familia criolla Fernández viven en «una especie de paraíso». Pero, después de que un terremoto y un huracán hayan reducido a escombros las posesiones de sus familias, son enviados a Inglaterra para su educación. Durante el trayecto, el barco en que viajan es abordado por unos piratas y los niños se encuentran accidentalmente «secuestrados»; sus captores, sin embargo, distan de ser rudos y desalmados marineros y se resignan a navegar con esa inesperada compañía. 


www.abretelibro.com/foro/viewtopic.php?t=67076‎




De todos los mitos de la Ilustración, ninguno goza de tan extraordinaria salud como la creencia de que los niños son inocentes. Afirmar lo contrario, hoy en día es considerado un auténtico sacrilegio. El escritor galés Richard Hughes (1900-1976) se propuso desmontar esta idea en una interesante novela, Huracán en Jamaica, y fue llevada magistralmente al cine por el británico Alexander Mackendrick, en una película de los años sesenta, protagonizada por Anthony Quinn y James Coburn, bajo el titulo de Viento en las velas.


www.entrelineas.org/leer.asp?a=viento-en-las-velas‎






Déjame Entrar de John Ajvide Lindqvist





Oskar es un chico de 12 años que sufre continuamente el acoso de sus compañeros de clase más fuertes. Su deseo de tener un amigo parece hacerse realidad cuando conoce a Eli, una niña de su misma edad que acaba de mudarse a la casa de al lado. Pero Eli es una niña misteriosa: es muy seria, está muy pálida, sólo sale por las noches y aparentemente no le afectan las temperaturas heladas. Una serie de desapariciones y asesinatos inexplicables coinciden con la llegada de la chica.


www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/4314/sinopsis.php‎





Un guión increíble, una gran película de vampiros, una conmovedora película de amor, una película imprescindible con un presupuesto ridículo que te atrae desde el primer plano cuando vemos a Oskar (Kåre Hedebrant) detrás de la ventana de su casa regalándonos su primera frase: Chilla como un cerdo, ¡vamos chilla!. Y solamente con esto y su inquieta mirada a través de la ventana ya te empieza a poner los pelos de punta.
Déjame entrar ha ganado 14 premios en diversos festivales, todos donde se ha presentado. Incompresiblemente no ganó el primer premio en el Festival de Sitges cuando toda la crítica y público lo daba por hecho. Lo que si ganó fue la Méliès de Oro a la Mejor película Europea en dicho festival.

http://neocinetv.blogspot.com/2008/12/dejame-entrar-la-perfeccion-hecha.html



 

sábado, 23 de noviembre de 2013

LA ABADÍA DE LOS CRÍMENES, de Antonio Gómez Rufo

Mañana nos reunimos de nuevo para comentar Sunset Park, de Paul Auster y entregaremos un nuevo libro, esta vez de temática escabrosa y sangrienta, con un montón de cadáveres, violaciones, monjas e intrigas a destajo. Se trata de La Abadía de los Crímenes de Antonio Gómez Rufo y esperamos disfrutar de una novela de intriga a la vieja usanza, un exito editorial reciente de un autor muy popular. Debemos agradecer contar con el lote a la biblioteca pública de Guadalajara.



Esta es la sinopsis del libro:

Mientras las tropas de la Corona de Aragón se preparan para la conquista de Mallorca, en el aislado monasterio leridano de San Benito una serie de crímenes han llamado la atención, incluso, de Su Majestad Jaime I. Una decena de monjas de clausura han sido asesinadas en extrañas circunstancias y otras tres novicias han sido violadas y torturadas de la peor forma.
Éste es el seductor arranque de la nueva novela de Antonio Gómez Rufo, La abadía de los crímenes, con la que regresa al género histórico. El escritor madrileño desgrana la historia medieval española para atrapar al lector en unas páginas repletas de acción, misterio y mucha, mucha intriga.

Una peculiar pareja de detectives, el rey Jaime I y una monja navarra llamada Constanza de Jesús, son los protagonistas de esta intriga medieval en la que de forma más intimista conoceremos también las frustraciones de un monarca que subió al trono sin el apoyo de su padre o el dolor de una reina, doña Leonor de Castilla, al verse repudiada y vencida por una de sus damas de compañía, la futura reina Violante de Hungría.



Antonio Gómez Rufo nació en Madrid (España). Desde sus primeros años de adolescencia experimentó y acrecentó su vocación literaria, a través de relatos breves, libros de poesía y letras de canciones, textos todos ellos perdidos. Estudió Derecho en la Universidad Complutense [...] De aquellos tiempos data su primer libro, un ensayo titulado "Aproximación al concepto de Revolución Cultural" que no fue publicado hasta muchos años después, revisado, bajo el título de "El hombre asustado".
Entre sus novelas cabe destacar La más bella historia de amor de Paula Cortázar, La abadía de los crímenes, La noche del tamarindo, El manantial de los silencios, El secreto del rey cautivo (Premio Fernando Lara, 2005), Adiós a los hombres, Los mares del miedo, El alma de los peces; Balada triste en Madrid; La leyenda del falso traidor; Las lágrimas de Henan y Si tú supieras. Ha sido traducido al alemán, italiano, holandés, francés, portugués, polaco, griego, rumano y búlgaro. Colabora en distintos medios literarios y periodísticos.

domingo, 10 de noviembre de 2013

SUNSET PARK, de Paul Auster

Volvemos a la carga y vamos con la cuarta entrega de la temporada. Después de "Solo tú Puedes Salvar a la Humanidad" que comentaremos mañana día 11 de noviembre vamos a dar un giro radical tanto a la temática de nuestra siguiente novela como a su propia narrativa, ya que entregaremos "Sunset Park", última novela escrita por Paul Auster del que ya leímos el año pasado "Invisible" y que gustó mucho, por cierto quedando en un dignísimo tercer lugar en nuestro ranking de lecturas de la temporada 2012-2013, y empatada a puntos con "El Juego de Ender".

El argumento de la novela, que se desarrolla en la actualidad, está muy marcado por la presente coyuntura económica y social actual, y lo hace por medio de sus personajes, que son quienes conforman el corazón de ésta novela.
El protagonista de Sunset Park se llama Miles Heller y es un joven que se encarga de vaciar viviendas de personas que por culpa de la crisis no han podido hacer frente a sus hipotecas.
Miles lleva una vida austera y solitaria, sin pretensiones ni deseos, siendo sus únicos lujos los libros de ediciones de bolsillo y una cámara digital con la que fotografía los objetos que los desahuciados dejan en las casas para intentar captar los fantasmas de los propietarios que los abandonaron.
Alejado de su familia, amigos y todo lo que le vinculaba al pasado que va a cambiar cuando conoce a Pilar Sánchez, una chica cubana que le hace retornar a sus raíces y enfrentarse a lo que ya había dejado atrás.


Podéis encontrar más información sobre el autor en el siguiente post. Nos vemos mañana en la biblioteca.









martes, 22 de octubre de 2013

UNA HISTORIA DE VIOLENCIA de John Wagner y Vince Locke

Tenemos un pequeño cambio de planes ya finalmente no pudimos disponer del libro que pensábamos comentar el próximo día 28 finalmente "Solo tú puedes salvar a la Humanidad", de modo que lo hemos sustituido por "Una Historia de Violencia", que tampoco está nada mal y hace ya tiempo que queríamos echarle el guante.

Una Historia de Violencia es un una novela gráfica con Guión de John Wagner y Dibujos de Vince Locke.
Muy conocida por su exitosa adaptación al cine por David Cronenberg y protagonizada por Viggo Mortensen, esta novela habla sobre la doble identidad de un hombre de vida convencional  al que persiguen un pasado sórdido y violento.
A pesar del formato gráfico, no dejamos de tener delante una novela negra que aporta un tratamiento realista y descarnado de la violencia desde un inusual punto de vista costumbrista. Los dibujos en blanco y negro de Vince Locke acompañan perfectamente a esta truculenta historia.


John Wagner (1949, Pennsylvania, EE.UU.) es un escritor de cómics que, junto a Pat Mills , ayudó a revitalizar los cómics británicos en la década de 1970, y sigue siendo un referente en la industria del cómic británico, aunque de vez en cuando también ha trabajado en cómics americanos. Él es más conocido como el coautor, junto con el artista Carlos Ezquerra, del personaje Juez Dredd. 
Wagner comenzó su carrera en el editorial DC Thomson & Co. en la década de 1960, antes de convertirse en escritor independiente y editor personal de IPC en 1970. (...) Su novela gráfica de 1997, Una historia de violencia, fue llevada al cine por David Cronenberg. 
Continúa escribiendo para año 2000 AD y la revista Judge Dredd, en las series 'Judge Dredd' y 'Strontium dog'.



Vincent Locke es un artista norteamericano del dibujo que comenzó a trabajar en 1986 ilustrando Deadworld, un cómic de horror sobre zombies que pronto se volvería todo un éxito de ventas dentro de la escena underground. Desde ese tiempo su talento ilustrativo ha sido parte de cómics como The Sandman, American Freak, Batman, Witchcraft: Le Terreur, The Spectre y, Una historia de violencia, la cual años después fue hecha película, filmada y dirigida por David Cronenberg, y protagonizada por Viggo Mortensen. Recientemente terminó un trabajo para 2000 AD, incluyendo una historia del cómic Judge Dredd.
Locke también ganó mucha notoriedad con la creación de las ultra-violentas pinturas hechas en acuarela para ser usadas como portadas en los álbumes de la banda death metal Cannibal Corpse. Las carátulas han sido censuradas en varios países por la brutalidad de sus imágenes. En algunos países está prohibido también imprimir sus carátulas e imágenes (...) Vive con su esposa e hijo en Míchigan, donde continúa trabajando en sus dibujos y pinturas. Su hermano Víctor Locke es un artista del tatuaje en el área de Detroit, este recientemente dejó que Vincent le tatuara una imagen del álbum de Cannibal Corpse Butchered at Birth.


Aquí tenéis una muestra de su arte.










lunes, 14 de octubre de 2013

SOLO TÚ PUEDES SALVAR A LA HUMANIDAD de Terry Pratchett

Seguimos adelante. Esta tarde toca comentar el libro "La Biblioteca de los Muertos" de Glenn Cooper, me temo que esta vez sin tortas de sardinas para amenizar el encuentro. Por otra parte, repartiremos el próximo libro a comentar, "Solo tú puedes salvar a la Humanidad" de Terry Pratchett, archiconocido por la saga "Mundodisco" y que en esta ocasión nos ofrece un título de ciencia ficción que al tiempo se mueve dentro del género juvenil.

Aquí va un pequeño resumen:

Johnny Maxwell es un joven británico normal y corriente de principios de los años noventa. Hace sus deberes y juega a un videojuego llamado Solo tú puedes salvar a la humanidad, en el que masacra sin piedad a una raza alienígena, los SkreeWee, a los mandos de su caza experimental. Pero una tarde aparece un mensaje de los extraterrestres en la pantalla de su ordenador: «Queremos hablar». Y Johnny descubre en ese momento que su joystick –recordad, principios de los noventa– no tiene un botón de «no disparar».
Solo tú puedes salvar a la humanidad es la primera novela juvenil en la serie de Johnny Maxwell, posiblemente los libros más «educativos» entre todos los de Pratchett.






Terry Pratchett vive en Somerset (Inglaterra) con su mujer y su hija. Empezó ganándose la vida como periodista, trabajo que abandonó porque, según dice, le mantenía todo el día encerrado. En busca de una vida tranquila, pasó a ocupar el cargo de responsable de relaciones públicas en una central nuclear, justo antes del desastre de Three Mile Island, lo cual demuestra sin duda alguna su finísimo sentido de la oportunidad.
Empezó escribiendo a ratos perdidos hasta dar con el filón del Mundodisco; desde entonces se entrega plácidamente a giras publicitarias, asiste a todas las convenciones de ciencia ficción y fantasía que se le ponen por delante y se las apaña para entregarle al menos un par de manuscritos a su editor cada año. Es aficionado a las plantas carnívoras, aunque dice que son mucho menos interesantes de lo que generalmente se cree." Esto es lo que dice de él una de sus contraportadas.

lunes, 30 de septiembre de 2013

LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS, de Glenn Cooper

Y seguimos con novedades para la nueva temporada. En la reunión de mañana, además de comentar Rojo y Negro repartiremos el primer lote para esta nueva temporada, "La Biblioteca de los muertos" de Glenn Cooper, cortesía de la Biblioteca Municipal de Caudete.

Bretaña, año 777. En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño sobre el que pesa una maldición: es el séptimo hijo engendrado por un séptimo hijo y la leyenda le vaticina poderes diabólicos. Octavus comienza a escribir una lista con fechas y nombres sin sentido. Cuando uno de los nombres y su fecha coinciden con una muerte en la abadía, el miedo se apodera de los monjes. Siglos después, los miembros de la Orden de los Nombres, descendientes todos de aquel niño, siguen escribiendo sin descanso para completar un misterioso listado de nombres y fechas... Hasta que empiezan a suicidarse.

Estados Unidos, en la actualidad. Nueve personas han aparecido muertas en Nueva York, desconocidos que nada tenían en común. Solo una cosa les unía: todas las víctimas recibieron postales de ataúdes, que anunciaban el día en que morirían, poco antes de su fallecimiento. Son las aparentes víctimas de un asesino en serie difícil de atrapar, cuyas muertes desafían toda lógica.


Glenn Cooper es un escritor estadounidense nacido en Nueva York. 
Este autor se graduó en Medicina por la Tufts University y se se licenció además en Arqueología con mención honorífica por la Universidad de Harvard. Trabajó en ambos campos, dedicándose sobre todo al sector de la medicina, y también se atrevió con el sector de la industria cinematográfica. 
El libro "La biblioteca de los muertos" comenzó siendo un guión, que Coopertransformó como novela al considerar las dificultades que podría tener para llegar a verlo transformado en una superproducción de cine. Con este libro Glenn Cooperconsiguió su primer contrato editorial y de distribución mundial con editoriales de primer nivel, como HarperCollins y Random House.

A partir de entonces Cooper se dedica por completo a la escritura y ya ha publicado otros libros como "El libro de las almas" o "La llave del destino", todos ellos con gran acogida por parte de lectores de todo el mundo, que los han convertido en best-sellers.

Las novelas que les siguen a éstas son, según su título en inglés, "The Devil Will Come", "Near Death", "The Librarians" y "Resurrection 2".


Si queréis leer lo que el autor dice de sí mismo:

http://www.glenncooperbooks.com/es/biografia/

Puedes descargarte gratis "La hora de la verdad", un relato inédito que nos sumerge en los misterios insondables de la abadía de Vectis y su siniestra colección de libros.
Miami, 2020. Will Piper, ex agente del FBI, al fin disfruta de la tranquilidad que tanto le ha costado alcanzar desde que se cruzó en su vida el misterio de la biblioteca de los muertos y reveló a una atónita humanidad la fecha del fin del mundo que los escribas de la abadía de Vectis habían predicho.
Pero ese ansiado retiro no va a durar mucho: el secuestro del hijo de un senador de Estados Unidos tiene a la opinión pública conmocionada, sobre todo porque el senador Killian podría convertirse en el presidente que lleve al país al temido «fin de los días».
El principal sospechoso es Cameron MacDonald, responsable de la seguridad del político y antiguo compañero de Piper. Y, por esa amistad, para demostrar la inocencia de su amigo, Will está dispuesto a desafiar todas las normas. Incluso las que impone el Área 51 sobre la información secreta que se halla en los libros de los malogrados escribas.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...