lunes, 27 de enero de 2020

RELIQUIAS, de Ana Martínez Castillo

"La imagen que sirve de portada es una de esas joyas de antaño. Nos da una pista muy significativa de los matices de contenido o líneas de desarrollo que podemos encontrar en el interior del libro, todas ellas relacionadas con lo extraordinario y lo tétrico. Nos encontramos ante una imagen post-mortem que nos remite a la práctica de la foto funeraria tan en boga durante el siglo xix y principios del siglo xx. Con esa dicotomía entre lo vivo y lo muerto, entre lo animado y lo inanimado, juega la ilustración de la portada de Reliquias, modificada exclusivamente para esta edición pero manteniendo los tonos grises y amarillentos que prevalecían en los retratos originales. Y es que descubriremos alguna referencia a este tipo de fotografías en cuentos como «Reliquias» y «Elvira»:

«Se trataba de una mujer con una niña sentada en sus rodillas. La niña tenía los ojos abiertos, pero vacíos. Miraban sin ver al objetivo mientras la mujer que la sostenía posaba con rostro áspero, de infinito horror y pena. Ambas vestían de negro, con encajes cerrados al cuello. La niña era como de cera, como las velas que se consumían allí mismo, en el candelabro. Rígida y seca» (Reliquias. 2019: 34)."

tULEctura
https://bibliotecas.unileon.es/tULEctura/2019/10/21/guia-a-la-lectura-reliquias-de-ana-martinez-castillo/

Comentaremos el libro el lunes 10 de febrero en la Cervecería La Nena de Albacete. Contaremos además, a las 20:00, con la presencia de la autora para charlar con ella sobre esta colección de relatos. Estáis invitados.




NUESTRA OPINIÓN

Reliquias - Ana Martínez Castillo

Ana Martínez Castillo es una poeta y narradora albaceteña. “Reliquias” es una colección de relatos de ambiente gótico, donde se mezcla lo real y lo fantástico, donde se nos muestra la fuerza que posee la superstición para guiar a las personas hasta extremos inimaginables. Los argumentos son escalofriantes, nos muestra hasta donde puede llegar la mente humana, como puede nuestro subjetivismo llevarnos a ver todo de una forma deforme, confusa... creando un auténtico estado psicótico. El lenguaje es muy cuidado y poético. Frase corta, precisa y expresiva. Recomendable.

Facebook de César Colomer

viernes, 27 de diciembre de 2019

MODIFICACIÓN DEL CALENDARIO DE LECTURAS HASTA EL VERANO

Por cuestiones de ajustes de horarios y disponibilidades laborales de algunos compañeros, hemos tenido de modificar el calendario de las lecturas que teníamos previsto para esta temporada.
En realidad el orden es el mismo, solamente se retrasa algún lunes sobre la agenda que planteamos a principio de temporada.
 Queda así:


jueves, 26 de diciembre de 2019

LA ESTRATEGIA DEL PEQUINÉS, de Alexis Ravelo

"La estrategia del pequinés es una novela apabullante. Comienza con una acción in extremis, dejándote descolocado desde la primera página. Luego baja el ritmo para que vayas cogiendo cariño a los personajes y te coloques en situación. Vuelve a subir. Vuelve a bajar. Vamos, que es como montar en una montaña rusa. Y eso no es casualidad. Alexis sabe cómo pegarte a sus páginas, cómo hacerte sonreír, cómo lograr que adores a sus personajes. Y en parte todo eso es porque cada uno de sus personajes llevan una parte de él.Júnior necesita pasta y la necesita ya. Tan solo tiene unos días para pagar una deuda a unos caballeros nada amables. Tiene una idea brillante, un golpe perfecto, una apuesta segura. Pero necesita que alguien dé el golpe por él. El Rubio, el Palmera y Cora serán los elegidos, cada uno por sus motivos. El golpe es realmente sencillo, un atraco en una casa de un tipo que no saldrá perdiendo, haciendo de «Robin Hood» modernos, solo que los pobres para los que atracan son ellos mismos. Todo es muy fácil, todo es muy sencillo, nada puede salir mal. Pero todos sabemos que todo aquello que puede salir mal, probablemente salga peor."
Leer sin prisahttps://leersinprisa.com/la-estrategia-del-pequines-de-alexis/

Comentaremos el libro el lunes 20 de enero en la cervecería La Nena de Albacete. 19:30

Algunas de nuestras opiniones:

"El inicio de cada bloque, con varios subcapítulos, con un título que da pistas sobre lo que ahí va a suceder me ha recordado la película “El Golpe” de George Roy Hill, con Paul Newman y Robert RedfordBuen comienzo, con un caso de envío de droga que los traficantes pierden y que el responsable es ejecutado. La parte central es más tranquila con la presentación de los personajes (hay muchos personajes). La última parte es más rápida e interesanteLos Personajes son unos perdedores que a mí me cayeron bien, que pedían, según iba avanzando los hechos, que la cosa les saliera bien. No me ha gustado (tal vez sea una estrategia) que desde el principio el autor nos diga que la cosa va a salir mal. Según va caminando la historia vas cambiando de idea de quien será el personaje principal, hasta el momento en que surge el “enamoramiento” entre Tito y Cora; en ese momento ya no hay duda que el personaje principal será Tito.En cuanto al título de la novela: me tenía intrigado a qué se refería. Considero que está muy bien puesto y muy bien explicado en la última parte de la novela.La historia está contada desde un narrador que conoce de antemano lo que va a pasar. Utiliza muchos términos del argot de los traficantes y delincuentes (hierro, pipa, jab, pureta, hablar en camelo, lapilli); algunas palabras típicas de los canarios (godo, gofio). En algunos momentos se deja llevar por el lirismo: “un guiri maculando el planchado que el mar había practicado en el mantel de la orilla”, “juntando las rodillas y abrazándolas con la mariposa de sus dedos entrelazados”Hay varias cosas que me rechinan:1.- No sé en Canarias; en la península había Simca 1000 y Simca 1200; pero no recuerdo que hubiese Simca 1100.2.- ¿Cómo logra entrar Junior, en tan poco tiempo, en la finca donde vive Tito? ¿Además de traficantes es experto en cerraduras?3.- Si Tito y Cora quieren que no sepan donde están, ¿cómo se van a un Parador?4.- Con lo espabilado que parece ser Tito y ese ocurre entregar la pistola cargada al Gordo Sanchiz. "¿Sacrificio? ¡Hay que morir matando!"
Julio Fernández

"Me entero al poco de haber acabado la lectura de LA ESTRATEGIA DEL PEQUINÉS que esta novela fue Premio Dashiell Hammett 2014 y, por ello, me congratulo por el buen tino de mis compañeros de club de lectura porque, gracias a ellos y ellas, he podido conocer bastantes autores ganadores de este premio tan famoso, que entrega desde 1987 la Asociación Internacional de Escritores Policíacos durante la Semana Negra de Gijón.

Sin tener que rebuscar en mi memoria anterior al Club, repaso la lista y compruebo que hemos leído a Carlos Bassas del Rey, David Llorente, Marcelo Luján y Ricardo Piglia.
Esto de leer una novela, sin haber previamente buceado demasiado en las críticas literarias ni los comentarios que aparecen en internet, a veces te proporciona sorpresas y alegrías inesperadas. Como ocurre en este caso, LA ESTRATEGIA DEL PEQUINÉS te parece una novela magnífica y muy entretenida (calificativos que no siempre van unidos), te reconforta comprobar que ha merecido la pena llevar más de 200 libros leídos en el Club y que tu propio gusto es compartido por prestigiosos jurados especialistas en novela negra.
Tiene LA ESTRATEGIA DEL PEQUINÉS muchos elementos para ser considerada atractiva. Reúne en su argumento pedazos de ficción que reconocemos de otras novelas y de películas muy reconocidas del género negro. Alexis Ravelo reúne esos elementos y les dota de una coherencia admirable en la que se mezcla el gusto por el género negro, el localismo de una ciudad muy lejos de la que se imaginan los turistas que llenan la Playa de las Canteras, por ejemplo, y una galería de personajes en la que se mezcla lo "malos", los delincuentes del mundo de la droga con los "buenos", que son unos pobres aficionados a los que mezclarse con la delincuencia les viene grande.
La presentación de una entrega de droga frustrada en el puerto de Las Palmas inicia una historia que engulle después a muchos de sus protagonistas: la preparación y planificación de un golpe en la mejor tradición de obras como LA JUNGLA DE ASFALTO, de W.R. Burnett; LOS TIMADORES, de Jim Thompson o ATRACO PERFECTO, la película dirigida por Stanley Kubrick, la perpetración del atraco que provoca lo que algún bloguero ha definido como "pisar la cola a un tigre" y finalmente la persecución frenética del trío protagonista al que no le va a ser tan fácil salirse con la suya convierten a la novela de Alexis Ravelo en una entretenida y bien armada historia de perdedores con el suficiente punto de desesperación como para buscarse enormes problemas con el mundo del narcotráfico y sus sicarios."
Juan Prieto
 Alexis Ravelo es un escritor canario especialmente destacado en el campo de la novela negra, el cuento y el microrrelato. Un grupo de personas desesperadas por la crisis y sus circunstancias deciden dar un golpe contra un intermediario mafioso para salir a flote. La novela esta dividida en dos partes: la primera, más propia de realismo social, nos muestra el mundo de los personajes, un mundo difícil, afectado por la crisis, que mantiene desesperanzados a los protagonistas y como sus circunstancias le llevan a meterse en un golpe, aparentemente fácil, que les puede sacar la vida adelante; la segunda parte, a partir del palo, es más bien un thriller al estilo americano. En la primera parte, el autor se esfuerza en darle realismo mediante la introducción de muchas palabras de argot (aunque mezcladas con cultismos, lo que “chirriá” un poco). Una novela entretenida para pasar el rato.
César Colomer, de su Facebook

martes, 26 de noviembre de 2019

JUSTO, de Carlos Bassas

"¿Y que es el Justo de Carlos Bassas del Rey?Es una novela realista escrita en primera persona que sigue el ya tan socorrido modelo lingüístico minimalista de frases cortas, adjetivación austera, lirismo seco, sentenciosidad y enumeraciones constantes (puesto de moda desde el otro lado del charco por Philip Roth y Cormac McCarthy –a pesar de que aquí lo practicara ya antes don Pio Baroja-, y emulado últimamente hasta la saciedad por la Generación Nocilla –Agustín Fernández Mallo y demás-, por los llamados nuevos narradores –como el talentoso Ricardo Menéndez Salmón-, y por los nuevos narradores de novela negra híbrida –como el no menos talentoso David Llorente-)…
Pero no estamos ante una historia protagonizada por el lenguaje.
Es una novela con un personaje serial-killeren la atalaya de la senectud que nos presenta la vejez como un territorio agreste en el que se mata o se muere (uno que recuerda demasiado al protagonista de la excelente Ya no quedan junglas en las que regresar, de Carlos Augusto Casas), y que nos señala el crimen como modo de atemperar la asfixia vital…"
 https://eltaquigrafo.com/justo-de-carlos-bassas-del-rey/4285/

Comentaremos el libro el lunes 16 de diciembre, a las 19:30, en la Cervecería La Nena de Albacete


Tuvimos la oportunidad, como podéis ver en el cartel anterior, de mantener un encuentro virtual con el autor y, de esta forma, comentar nuestras impresiones y plantearle algunas preguntas que nos habían surgido durante la lectura.
Lástima que no pudiéramos grabar ningún fragmento de la conversación porque sí que aparecieron algunas cuestiones jugosas sobre los personajes de la novela y sobre la visión de Barcelona que se muestra en JUSTO.
En todo caso, muchas gracias a Carlos por acceder a nuestra sugerencia y contestar con tanta amabilidad a nuestras preguntas.  





.

EL PODER, de Naomi Alderman

"Una novela feminista camuflada entre ciencia ficción" 
El poder es una novela dentro de otra, que narra qué ocurriría si cuatro adolescentes tuvieran en sus manos un arma mortal capaz de cambiar el mundo. Una niña americana que escapa del maltrato de su padre. Un chico en Nigeria que graba a una mujer que está siendo atacada en un supermercado. La hija de un criminal del este de Londres que ve cómo su madre es asesinada. Una senadora en Nueva Inglaterra que se esfuerza por proteger a su hija. Cuatro chicas que descubren que tienen un poder. Con solo un movimiento de sus manos la electricidad fluye a través de ellas, pudiendo provocar un dolor extremo e incluso, la muerte."
https://www.trendencias.com/libros-y-literatura/the-power-feminista-libro-naomi-alderman-que-amazon-adaptara-serie

Leímos EL PODER el lunes 25 de octubre.

martes, 15 de octubre de 2019

GOLPÉATE EL CORAZÓN, de Amélie Nothomb

"La novela cuenta la historia de Marie, una joven admirada por su belleza que vive en un pueblo francés y se queda embarazada poco antes de cumplir los veinte. A pesar de que su joven marido la adora y hace todo lo posible por crear un hogar feliz, Marie sufre una enorme depresión tras dar a luz a Diane; una niña que terminará eclipsando a su madre y será rechazada por ésta al sentir que le ha robado la juventud y el interés de los demás.
Marie tendrá dos hijos más hacia los que demostrará un gran amor mientras no oculta el desprecio que siente por Diane quien considera a su madre como una diosa a la que admira, teme y, por esa misma razón, sabe que no merece su amor. Una niña que se verá obligada a vivir con sus abuelos y crecer sola hasta convertirse en una brillante estudiante de cardiología bajo el paraguas de Olivia, la profesora hacia la que volcará todo su cariño con la necesidad de amor y reconocimiento que nunca ha tenido.
Golpéate el corazón tiene la forma de un cuento para niños que resulta maquiavélico y está plagado por la crueldad de un microuniverso femenino donde prácticamente no existe el amor y todos sus personajes se conducen bajo una hiriente mezquindad donde se desprecian y utilizan para alcanzar sus fines personales. Como todas las novelas de Amélie Nothomb, es una historia muy bien contada que se lee de un tirón y se llega al final pensando que no ha transcurrido el tiempo. ¿Qué es lo que no me ha llegado a convencer del todo, entonces? No creo que sea el juego perverso que hace con los convencionalismos y los clichés sobre género que monta y desmonta a capricho. De hecho, ese me parece uno de los puntos más interesantes de la novela."

Comentaremos esta novela el lunes 4 de noviembre de 2019 en la Cervecería La Nena, como siempre a las 19:30.

NUESTRAS OPINIONES

Del Facebook de CESAR COLOMER MORELL


Fabienne Claire Nothomb, más conocida como Amélie Nothomb, es una escritora belga en lengua francesa, nacida en Japón, donde su padre era diplomático. Ha escrito numerosas novelas de carácter intimista. Marie, una belleza de provincias, conoce un muchacho, se queda embarazada y se casa, al nacer su hija Diane vierte sobre ella toda su frialdad, envidia y celos. Diane crece marcada por la falta de cariño y en la facultad encuentra en una profesora la figura materna... Amélie Nothomb no deja de sorprenderme con sus novelas, siempre en un ambiente irreal, propio del realismo mágico, siempre lleno de las pasiones más básicas y profundas del ser humano, como si de una tragedia griega se tratara. En esta ocasión nos encontramos ante la amistad y el amor entre mujeres, alimentado por una carencia afectiva, que adopta la forma madre-hija. Unas relaciones tormentosas, agobiantes, que marcan la vida de la protagonista. Es talmente un relato que permitiría dar nombre a un complejo psicológico. Las descripciones y el relato se centran en las ideas, sensaciones y sentimientos de los personajes, la parte física, los hechos y las palabras solo tienen sentido en función del mundo interior de los personajes. Uno de los mejores relatos de la autora que he leído recientemente. Muy buena.


Juan Prieto dice:

"Como ya habréis comprobado los que seguís la trayectoria del Club, en El Grito solemos leer novelas que nunca tienen finales felices. 
Y en el libro que acabamos de leer, GOLPÉATE EL CORAZÓN, de la escritora belga Amélie Nothomb, las pasiones más básicas y profundas del ser humano se muestran desde el principio, como si de una tragedia griega se tratase.
Yo conocí a esta autora y este libro en una reunión de otro club de lectura y me sorprendieron varias cosas: la primera es la gran cantidad de seguidores y seguidoras que tiene la autora, lectores que acaban atrapados en las complejas relaciones personales que se muestran en sus novelas y que esperan con impaciencia la aparición de una nuevo libro que saben que no les va a defraudar.
La otra cuestión es que GOLPÉATE EL CORAZÓN es libro principalmente de mujeres. No quiero decir que sea un libro "para" mujeres, sino que en la historia que vamos a leer las tres protagonistas son mujeres y lo que vamos a conocer son las relaciones, los conflictos y los sentimientos que ocurren entre ellas. Y no van a ser unas relaciones fáciles ni agradables. Al contrario, temas como la maternidad, los celos, la amistad, el abuso, la crueldad, el egoísmo o el despotismo emocional van a dejar de ser tabú y van a conseguir que nos sintamos  incómodos o incómodas, porque, por mi experiencia al haber leído esta novela antes de comentarla en grupo, tanto los hombres como las mujeres que participemos en la lectura vamos a entender el texto de distinta forma.
No quiero olvidarme del estilo con el que Amélie Nothomb nos cuenta la historia. Tal vez nos parezca demasiado elemental y economicista, carente de metáforas y pasión, pero sin duda encaja perfectamente con el ambiente irreal en el que viven Marie, la madre; Diane, la hija, y Olivia, la mentora hipócrita de Diane.
A mí esta novela me ha dejado un poco trastocado y no sé muy bien si con ganas de leer más novelas de esta autora, por lo menos por ahora. Eso no es óbice para que reconozca que me ha gustado mucho y que la he leído con mucho interés."

jueves, 3 de octubre de 2019

EL AGENTE DE LAS ESTRELLAS, de John Scalzi


"John Scalzi nos cuenta en El agente de las estrellas que una raza extraterrestre con pinta de The Blob veía los programas de la tele emitidos desde la Tierra y, para su primer contacto, decide trabajar con una agencia de representación de Hollywood que le prepare el terreno, en lugar de arriesgarse a un despliegue que pudiera ser malinterpretado por un público habituado a las películas de invasiones."

Comentaremos el libro el lunes 14 de octubre en la Cervecería La Nena de Albacete, desde las 19:30 hasta que el cuerpo aguante.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...